Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Montoya Lizárraga, Manuel Andres
Tintaya Tintaya, Jose Guido
2017-12-27T16:54:22Z
2017-12-27T16:54:22Z
2017
253T20170389
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2593
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento en prevención y trasmisión del virus papiloma humano en estudiantes preuniversitarios de la ciudad del cusco, 2017. Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se aplicó un cuestionario a 385 estudiantes de una institución preuniversitaria, que incluyó un apartado de características sociodemográficas, otro apartado con preguntas con una serie de cuestiones para medir el grado de conocimiento sobre el virus del papiloma humano. El tratamiento estadístico se realizó con el STATA 11.0. Resultados: Predominó el sexo masculino con un total de 214 varones frente a 171 mujeres. La edad media se situó en 17.62 y una desviación estándar 1.64. Se observó que el 32.47% de estudiantes preuniversitarios encuestados iniciaron su vida sexual y el 67.53% refirió no haber iniciado su vida sexual. El 45.6% de los que iniciaron su vida sexual refirió tener una solo pareja sexual, mientras que el 21.6% refiere que tuvo más de tres parejas sexuales. En cuanto al uso del preservativo el 75.2% de los que iniciaron su vida sexual lo usa, y 18.4% no usa ningún método anticonceptivo. Un 84.6% considera que la trasmisión del virus del papiloma humano se da mediante las relaciones sexuales, el 51.8% de los estudiantes conoce o a escuchado sobre la vacuna contra el virus papiloma humano, el 47.4% conoce o a escuchado sobre la prueba del Papanicolaou y solo 12.9% conoce cuando una mujer se debe realizar la prueba de Papanicolaou. El nivel de conocimiento de los estudiantes preuniversitarios fue bajo 53.0%, medio 37.6% y alto en un 9.4%; observándose un ligero incremento del nivel de conocimientos en estudiantes de sexo femenino. Conclusión: El nivel de conocimiento de los estudiantes con respecto al virus del papiloma humano se considera un conocimiento bajo. Además que casi la mitad de la población encuestada no considera que la vacuna contra VPH1previene lesiones producidas por estas, y la mayoría de la población estudiada no conoce cuando una mujer debe realizarse por primera vez la prueba de Papanicolaou. (es_PE)
Tesis
application/pdf (en_US)
spa (es_PE)
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (es_PE)
info:eu-repo/semantics/closedAccess (en_US)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ (*)
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (es_PE)
Repositorio Institucional - UNSAAC (es_PE)
Virus papiloma humano (es_PE)
Nivel de conocimientos (es_PE)
VPH (es_PE)
Infección (es_PE)
Estudiantes (es_PE)
Nivel de conocimientos en prevención y transmisión del virus papiloma humano en estudiantes preuniversitarios de la ciudad del Cusco, 2017 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
Medicina Humana
Título profesional
Médico Cirujano
PE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
23979640
https://orcid.org/0000-0002-0556-0299
46333199
912016
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons