Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Davila Nuñez, Carlos Alejandro
Sernaque Montes, Piero Alejandro
2025-01-20T16:07:25Z
2025-01-20T16:07:25Z
2024
253T20241304
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10203
La presente investigación titulada, Un análisis institucional: Competitividad, Informalidad y Corrupción en el Perú (2022), tuvo como objetivo determinar la relación entre competitividad, informalidad y corrupción en Perú durante el año 2022. Los resultados del análisis de correlación de Pearson muestran una correlación negativa significativa entre competitividad e informalidad (r = -0.866, p = 0.000), lo que indica que un aumento en la informalidad está asociado con una disminución notable en la competitividad. Asimismo, la relación entre informalidad y corrupción es negativa moderada (r = -0.652, p = 0.000), sugiriendo que un incremento en la informalidad está relacionado con una reducción en los niveles de corrupción, probablemente debido a la falta de control institucional en sectores informales. Por otro lado, existe una correlación positiva moderada entre competitividad y corrupción (r = 0.503, p = 0.010), lo que sugiere que, aunque la corrupción aumente, la competitividad no se ve afectada de forma negativa. En cuanto a los objetivos específicos, el primer resultado muestra una relación positiva moderada entre competitividad y corrupción, mientras que el segundo refleja una relación negativa considerable entre competitividad e informalidad. El tercer resultado destaca que la informalidad se asocia con una reducción moderada en los niveles de corrupción. En resumen, el estudio concluye que la informalidad afecta negativamente la competitividad, mientras que la corrupción, aunque presente, está moderadamente relacionada con un incremento en la competitividad, y que en escenarios con alta informalidad, la corrupción tiende a disminuir. Estos resultados son significativos, pero no indican una relación causal. (es_PE)
application/pdf (en_US)
spa (es_PE)
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (en_US)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (*)
Institucionalismo, Estados débiles (es_PE)
Estados fuertes (es_PE)
Estados consensualmente débiles (es_PE)
Competitividad (es_PE)
Corrupción (es_PE)
Informalidad (es_PE)
Un análisis institucional: competitividad, informalidad y corrupción en el Perú (2022) (es_PE)
info:eu-repo/semantics/masterThesis
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
Maestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional
Maestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional
PE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
46133307
https://orcid.org/0000-0002-7621-2523
70584353
311587
Beizaga Ramirez, Walter Claudio
Garcia Pacheco, Ruth Mercedes
Villafuerte Pezo, Ana Maria
Oros Calderon, Jose
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons