Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Montoya Lizárraga, Manuel Andres
Herrera Ollachica, Yaqueline Yara
2017-12-27T16:54:21Z
2017-12-27T16:54:21Z
2017
253T20170401
http://hdl.handle.net/20.500.12918/2582
OBJETIVO: Determinar los factores asociados, perfil clínico, laboratorial y terapéutico de flujo vaginal patológico en reclusas del penal de mujeres, Cusco 2017. MATERIALES Y METODOS: Estudio de tipo observacional realizado en el penal de mujeres de Cusco durante el periodo de febrero 2017. Se recolectó la información de las reclusas en una ficha de recolección de datos y se tomó muestras de secreción vaginal para su posterior análisis. Se realizó análisis descriptivo de las variables categóricas y numéricas; con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Se consideraron significativos los valores p<0,05. RESULTADOS: De los 132 registros evaluados. La mediana de edad fue de 32.5. El 86.69% de la población está comprendida e 20-40 años. El estado civil predominante de la población penitenciaria es de soltera 42.42%, La procedencia predominante de las reclusas es de procedencia urbano 63.64%. El tiempo de estancia es de mayor a 12 meses con 44.70%. En cuanto a los hábitos de higiene, las reclusas realizan duchas vaginales un 71,97%. El lavado de manos de las reclusas al orinar o cambiar sus toallas higiénicas es en la categoría no se lava 84.01%, solo un 16% se lava después. La edad de inicio de relaciones sexuales, mediana: 16. El 20.45% tuvieron relaciones sexuales en el último año, el uso de preservativos en las reclusas que siempre usan es un 7.4%. El flujo fue patológico para un 40.9% de la población siendo la vaginosis bacteriana producida por Gardnerella 30.30 %, seguida de Candida sp. 7.57% y finalmente tricomoniasis. 3.03%. Los factores asociados con p<0.05 en nuestro estudio se encuentra el tiempo de estancia penitenciaria mayor a 12 meses, los hábitos de higiene, el lavado de manos, el no uso de preservativos y la presencia de sintomatología genital. La curación en nuestro estudio se reportó un 95.4% con Metronidazol usando 500mg cada 12 horas por 7 días y para Fluconazol 150mg dosis única en candidiasis se presentó una tasa de curación de 80%. CONCLUSIONES: Los factores asociados se encuentran el tiempo de estancia penitenciaria mayor a 12 meses, los hábitos de higiene, el lavado de manos, el no uso de preservativos y la presencia de sintomatología genital. La curación con Metronidazol y Fluconazol fue similar a otros estudios. (es_PE)
Tesis
application/pdf (en_US)
spa (es_PE)
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (es_PE)
info:eu-repo/semantics/closedAccess (en_US)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ (*)
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (es_PE)
Repositorio Institucional - UNSAAC (es_PE)
Flujo vaginal patológico (es_PE)
Vulvovaginitis (es_PE)
Penal de mujeres (es_PE)
Factores asociados, perfil clínico, laboratorial y terapéutico de flujo vaginal patológico en reclusas del penal de mujeres Cusco, 2017 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
Medicina Humana
Título profesional
Médico Cirujano
PE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
23979640
https://orcid.org/0000-0002-0556-0299
45504678
912016
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons