Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Yanque Martorell, Freddi Orlando
Espinoza Gonzales, Luz Marina
Peñafiel Molina, Anali
2023-04-21T13:53:36Z
2023-04-21T13:53:36Z
2023
253T20230101
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7334
La presente investigación de Marketing Social en la Reducción del uso de Bolsas de Plástico en el Mercado Rosaspata de Cusco 2019, fue realizada con el objetivo de reconocer de qué manera influye el marketing social en la reducción del uso de bolsas de plástico en un centro de abastos como el de Rosaspata, se apoya en los fundamentos teóricos de Pérez (2004), Alonso (2006), Kotler y Armstrong (2013) y Solano (2015) entre otros. El nivel de investigación es de tipo no experimental - descriptivo y utiliza el método hipotético deductivo para afirmar o falsear la hipótesis planteada al inicio del proceso. En este contexto, el marketing social es una herramienta que permite el cambio de conocimientos, actitudes y prácticas del público objetivo a través de la asimilación de las estrategias y tácticas; a su vez, esto permite que los comerciantes del Mercado Rosaspata tengan una actitud positiva que les permita asumir cambios sostenidos en el tiempo sobre el uso de las bolsas de plástico. La principal conclusión de nuestra investigación denota la influencia positiva del marketing social en la reducción del uso de bolsas de plástico en el Mercado Rosaspata de Cusco, por ello, la finalidad de la investigación es mayor porque redunda en el bienestar y la calidad de vida de la población cusqueña y el cuidado del medio ambiente. (es_PE)
application/pdf (en_US)
spa (es_PE)
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (en_US)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (*)
Marketing social (es_PE)
Planeamiento estratégico (es_PE)
Bolsas de plástico (es_PE)
Mercado de abastos (es_PE)
Medio ambiente (es_PE)
Marketing social en la reducción del uso de bolsas de plástico en el mercado Rosaspata de Cusco 2019 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
Ciencias de la Comunicación
Licenciado en Ciencias de la Comunicación
PE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
23859615
https://orcid.org/0000-0001-9832-2427
47461953
76150939
322026
Concha Flores, Gladys Georgina
Benavente Garcia, Maria del Pilar
Cuaresma Sanchez, Lida Victoria
Medina Salas, Cosme Wilbert
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons