Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Laquihuanaco Coarita, Reimer Felipe
Yepez Cusihuaman, Jorge Luis
2022-08-22T04:13:41Z
2022-08-22T04:13:41Z
2022
253T20220204
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6666
La sepsis neonatal es una patología que en el presente sigue causando importantes tasas de morbi-mortalidad en recién nacidos. Se ejecutó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal donde se revisaron historias clínicas con el diagnostico de sepsis neonatal que presentaran al menos un hemocultivo positivo. Se analizó 62 casos donde el 65% de pacientes presento sepsis temprana, el 61% de sexo masculino, provenientes de zonas rurales (67%), nacidos por parto eutócico (61%), las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron la ictericia (62.9%), en 54.83% la hipo actividad y fiebre (51%). El 83.3% presentó un PCR mayor de 10 mg/dl, leucopenia (33%) y trombocitopenia (17.74%). El patógeno aislado más frecuente en general fue el stafilo epidermidis (30%), siendo el mismo en la sepsis temprana con (22%) seguido del streptococo agalactiae (8%) , en sepsis tardia el germen más frecuente aislado fue el stafilo aureus (19.35%) , seguido del stafilo epidermidis (8%) ,en general se observó que existe una resistencia a la oxacilina (50%), ampicilina (46%), amoxicilina (37%) se usó solo el tratamiento múltiple donde en sepsis tardia fue oxacilina+ amikacina (29%), y en sepsis temprana fue ampicilina más gentamicina (14%), El 59.6% estuvo hospitalizado menor o igual a 10 días. La sepsis neonatal confirmada más frecuente fue temprana, en neonatos masculinos, nacidos por parto eutócico que presentaron ictericia e hipoactividad con PCR mayor de 10mg/dl, siendo el patógeno aislado el stafilococo epidermidis, seguido del stafilococo dorado, existiendo una elevada resistencia a la ampicilina y oxacilina .El tratamiento más usado fue ampicilina + gentamicina en sepsis temprana y en tardia oxacilina+ amikacina y el tiempo de hospitalización fue menos de 10 días. (es_PE)
application/pdf (en_US)
spa (es_PE)
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (en_US)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (*)
Sepsis neonatal (es_PE)
Proteína C reactiva (es_PE)
Perfil clínico, bacteriológico y terapéutico inicial de la sepsis neonatal confirmada en el hospital Antonio Lorena del Cusco, 2017-2021 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
Medicina Humana
Médico Cirujano
PE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
23979305
https://orcid.org/0000-0002-2452-9545
76162923
912016
Velasquez Cordova, Luis Alberto Simon
Ponde de Leon Otazu, Yuri
Del Mar Salizar, Miluska Tosia
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons