Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Damiani Lazo, Carlos Arturo (es_PE)
Herrera Alarcon, Guillermo Percy (es_PE)
2024-04-23T19:09:43Z
2024-04-23T19:09:43Z
2023 (es_PE)
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17672
En el presente trabajo se ha realizado un análisis de las metodologías existentes, en el contexto nacional e internacional, de la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones informales; cuya tipología estructural y constructiva corresponde básicamente al sistema de albañilería confinada usada en la zona de estudio. Del análisis, se ha escogido un método cualitativo de la categoría vulnerabilidad observada, denominado “Método calibrado del Índice de Vulnerabilidad” de la G.N.D.T. que consta de diez parámetros de evaluación de las características estructurales y constructivas de las viviendas de albañilería confinada. El método original adoptado por el organismo gubernamental italiano “Gruppo Nazionale per la Difensa dai Terremoti”, para determinar el índice de vulnerabilidad de albañilería en piedra, ha sido calibrado por los chilenos Gent, Astroza y Guiliano, a través de un estudio de las características que controlan la respuesta sísmica de varias edificaciones de albañilería confinada de Chile, muy similares a las de nuestro país de allí su elección para con la evaluación de las viviendas de Sabandía. Los factores de evaluación del método seleccionado, han sido adaptados a las características estructurales y constructivas que presentan las viviendas, y aplicados objetivamente en la evaluación de su vulnerabilidad se ha considerado otros aspectos, como emplazamiento de las viviendas, tipos de suelo, etc. Luego se ha seleccionado un grupo de viviendas representativas de Sabandia y se determina un valor numérico llamado “Índice de Vulnerabilidad” que establece el nivel de vulnerabilidad, este índice también permite relacionarlo, con diferentes tipos de daño en las viviendas, como consecuencia de un sismo. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (es_PE)
Repositorio Institucional - UNSA (es_PE)
Vulnerabilidad sísmica (es_PE)
Índice de Vulnerabilidad (es_PE)
Sismos (es_PE)
Daño Sísmico (es_PE)
Estructuras (es_PE)
Albañilería Confinada (es_PE)
Viviendas Informales (es_PE)
Adaptación metodológica al análisis de la vulnerabilidad sísmica - Caso estudio viviendas informales del distrito de Sabandía - Arequipa (es_PE)
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Arquitectura y Urbanismo (es_PE)
Doctorado en Ciencias: Vivienda (es_PE)
Doctor en Ciencias: Vivienda (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor (es_PE)
29220481 (es_PE)
https://orcid.org/0000-0001-5866-1723 (es_PE)
29350247 (es_PE)
Aragon Brousset, John Percy (es_PE)
Alfaro Gomez, Michael Johann (es_PE)
Damiani Lazo, Carlos Arturo (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons