Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Machaca Huamanhorcco, Elsa Antonia (es_PE)
Alay Palomino, Yrma Esther (es_PE)
2024-04-16T19:37:00Z
2024-04-16T19:37:00Z
2023 (es_PE)
https://hdl.handle.net/20.500.12773/17610
El trabajo de investigación realizado, se ha trazado como uno de los objetivos, determinar que la primera variable denominada estilos de aprendizaje mantiene una relación directa con respecto a la variable 2, que se refiere al uso de herramientas ofimáticas, además se quiere lograr estudiar, qué nivel de relación se da entre las dos variables. El presente estudio de investigación se ha enmarcado en un tipo de enfoque denominado cuantitativo, basado en la medición estrictamente numérica, se consideró un diseño contrario al experimental, al estudiar cada una de las variables y determinar su comportamiento, le corresponde un tipo cualificado como descriptivo y teniendo en cuenta la clasificación del nivel de investigación, es pura; lo más importante es determinar la relación entre la variable 1 y la variable 2, por ello es, correlacional. Su población ascendió a 57 profesores del segundo ciclo denominado, ciclo avanzado, de educación básica, modalidad Educación Básica Alternativa (EBA) de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA), públicos, pertenecientes a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Arequipa Sur. La técnica e instrumentos aplicados fueron, para la variable 1 denominado estilos de aprendizaje, se consideró el test y el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), en cuanto a la variable 2 referido al uso de herramientas ofimáticas, se utilizó la encuesta y el cuestionario. Ha quedado demostrado la hipótesis de investigación planteada, se concluye que la forma de aprender de mayor preferencia, técnicamente conocido como estilos de aprendizaje, de los profesores del tercer ciclo educativo de la modalidad de EBA, es el teórico; además, la mayoría utilizan herramientas ofimáticas, el 57,9% registran de nivel alto hasta muy alto. Por último, presenta una relación positiva, directa y significativa la variable 1 estilos de aprendizaje, con la variable 2 denominada uso de herramientas ofimáticas, con un valor de p= 0.000 y R= 0. 607. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (es_PE)
Repositorio Institucional - UNSA (es_PE)
estilos de aprendizaje (es_PE)
herramientas ofimáticas (es_PE)
Educación Básica Alternativa (es_PE)
ciclo avanzado (es_PE)
Estilos de aprendizaje y su relación con el uso de herramientas ofimáticas en docentes del ciclo avanzado de educación básica alternativa, UGEL Arequipa Sur, 2022 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la Educación (es_PE)
Maestría en Ciencias: Educación con mención en Educación Superior (es_PE)
Maestra en Ciencias: Educación con mención en Educación Superior (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro (es_PE)
45987400 (es_PE)
https://orcid.org/0000-0003-1905-591X (es_PE)
29307371 (es_PE)
131037 (es_PE)
Nuñez Zevallos, Mercedes Hermelinda (es_PE)
Luque Cruz, Jorge Manuel (es_PE)
Machaca Huamanhorcco, Elsa Antonia (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons