Look-up in Google Scholar
Title: Uso de la tecnología blockchain en el sector público peruano
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Issue Date: 2024
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: El presente estudio se desarrolla en medio de una constante preocupación por la mejora de las políticas públicas y la protección del medio ambiente, en base a la tecnología y a la transformación digital. El objetivo es analizar si es viable el uso de la tecnología blockchain, como tecnología emergente y que ha crecido en los últimos años, aplicada a un sector público peruano con evidente retraso en el uso de tecnologías frente a países desarrollados, con la visión de mejorar y prestar servicios públicos de manera eficiente y transparente, con el uso adecuado de recursos públicos. La investigación se realizó en base a recopilación de conceptos, información de documentos de gobiernos y entrevistas, partiendo por conocer las DLTs (Tecnologías de Registro Distribuido), continuando con la identificación de los conceptos de blockchain y sector público, luego nos enfocarnos en identificar oportunidades y experiencias de la aplicación de esta tecnología en diferentes países con diferentes realidades en el mundo, para seguidamente presentar casos de uso en Perú, llegando a realizar la simulación del caso denominado "Procedimiento administrativo sancionador para una Municipalidad Provincial o Distrital del Perú". En la recta final, identificamos los desafíos, elaboramos una hoja de ruta y esbozamos la creación de la plataforma blockchain peruana. Debemos enfatizar que, estos planteamientos vinculan conceptos de sociedad, economía, gobierno y tecnología, culminando en una propuesta general que detalla el análisis necesario para definir el uso de blockchain en las instituciones públicas. La aplicación de la tecnología en el sector público peruano, involucraría dar un salto excepcional en cuanto a nuestro status quo, un salto enorme en cuanto al desarrollo profesional y crecimiento de empresas tecnológicas, pero más importante aún, sería el desarrollo como sociedad y el ecosistema digital, que tendríamos los peruanos.
Discipline: Maestría en Ciencias: Ingeniería de Sistemas, con mención en Gerencia en Tecnologías de la Información
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios
Grade or title: Maestro en Ciencias: Ingeniería de Sistemas, con mención en Gerencia en Tecnologías de la Información
Juror: Cabrera Malaga, Giovanni Rolando; Laura Ochoa, Leticia Marisol; Castro Gutierrez, Eveling Gloria
Register date: 17-Sep-2024



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons