Title: La motivación como estrategia de aprendizaje en la gestión del conocimiento, en estudiantes de tercer ciclo del instituto de educación superior pedagógico público - Pomacanchi, Acomayo - Cusco 2019
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Issue Date: 2019
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: La gestión de los conocimientos en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público “Pomacanchi”, se encuentra en un proceso crítico, donde los aprendizajes son poco significativos y funcionales, por la carencia de capacidades, habilidades para organizar, elaborar y controlar sus propios aprendizajes, que se considera como problema fundamental, para su regulación se propuso como objetivo determinar la relación que existe entre la motivación como estrategia de aprendizaje con la gestión del conocimiento. Por tanto, los procesos mentales que se dan durante el aprendizaje de los estudiantes de educación superior, donde el docente planifica el aprendizaje y la organiza para que sus estudiantes realicen un aprendizaje significativo autorregulado, donde la motivación como estrategias de aprendizaje en el proceso de gestión de conocimientos son consolidados con sus dimensiones que lo forman. El análisis de las dos variables nos lleva a conocer cómo influye la motivación intrínseca y extrínseca, el cual configura con las estrategias de aprendizaje (elaboración, organización y metacognición). Asimismo, se plantean los componentes y las características del proceso emotivo, así como la motivación intrínseca y la extrínseca. Estos factores favorecen la motivación en los estudiantes, como lo son, enlazar los conocimientos nuevos con los ya adquiridos; ofrecer un material significativo; organizar las experiencias de aprendizaje, en función de los estudiantes, que se plantean en el aula expectativas que provocan interés para el aprendizaje de los estudiantes. Con la aplicación de estrategias motivacionales para la gestión de conocimientos están enfocadas en un aprendizaje autorregulado, el cual promueve una actitud más activa del estudiante hacia el aprendizaje, enfatizan el uso de una comunicación más real y los más importante que los estudiantes desarrollen al máximo sus competencias profesionales en coherencia con el perfil de egreso. La conclusión de esta investigación es que influye la motivación como estrategia de aprendizaje durante la gestión de conocimientos en las diferentes áreas y sub áreas curriculares, ello se concretiza con la necesidad de elaborar una innovación pedagógica que incluye las estrategias motivacionales para el docente y para el estudiante, las mismas que serán aplicadas a los estudiantes y docentes del Programa de Estudios de Educación Inicial Intercultural Bilingüe.
Discipline: Programa de Complementación Académica
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la Educación
Grade or title: Bachiller en Educación
Juror: Rivas Almonte, Fancy Ursula; Sotelo Chavarría, Hugo Anselmo; Meza Campos, Luis Alberto
Register date: 23-Feb-2023