Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Lima, J., (2024). Miedo a perderse experiencias y adicción a redes sociales en estudiantes de Psicología [Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. https://hdl.handle.net/20.500.12773/19018
Lima, J., Miedo a perderse experiencias y adicción a redes sociales en estudiantes de Psicología []. PE: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa; 2024. https://hdl.handle.net/20.500.12773/19018
@misc{renati/1159397,
title = "Miedo a perderse experiencias y adicción a redes sociales en estudiantes de Psicología",
author = "Lima Cardeña, Jois Lenin",
publisher = "Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa",
year = "2024"
}
Full metadata record
Arredondo Salas, Carlos Alberto
Lima Cardeña, Jois Lenin
2024-11-26T21:22:03Z
2024-11-26T21:22:03Z
2024
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19018
La investigación desarrollada tuvo como objetivo identificar la relación entre, el miedo a perderse experiencias (FOMO) y la adicción a las redes sociales en estudiantes de psicología durante el año 2023. Teniendo en cuenta que una persona padece de FOMO cuando piensa constantemente que se está perdiendo de algo interesante que están realizando los demás, provocando que esté conectado en redes sociales (Varchetta et al., 2020). La muestra estuvo compuesta por 308 estudiantes de ambos géneros, elegidos mediante muestreo no probabilístico de tipo intencionado. La metodología empleada fue de tipo cuantitativa, con alcance correlacional y de diseño no experimental y transversal. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de Bergen Social Media Addiction Scale (BSMAS) y el cuestionario de Fear of Missing Out Scale (FOMOs). Para el análisis estadístico se utilizó la prueba no paramétrica rs. Entre los resultados más relevantes se encontró que no existe relación significativa entre FOMO y adicción a las redes sociales en los estudiantes (p > .05); no obstante, al realizar el análisis según género, se encontró que en las mujeres sí existe relación significativa inversa entre las variables de estudio (p < .05, rs = -.143). En conclusión, los datos obtenidos en la investigación no muestran una relación significativa entre el FOMO y la adicción a redes sociales en estudiantes de psicología. Sin embargo, se identificó una relación significativa inversa entre las variables en mujeres, lo que indica que mientras mayor sea el FOMO, menor será la adicción a las redes sociales. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (es_PE)
Repositorio Institucional - UNSA (es_PE)
FOMO (es_PE)
Adicción a redes sociales (es_PE)
Redes sociales. (es_PE)
Miedo a perderse experiencias y adicción a redes sociales en estudiantes de Psicología (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación (es_PE)
Psicología (es_PE)
Psicólogo (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
29499704
https://orcid.org/0000-0002-9096-8132 (es_PE)
72460390
313016 (es_PE)
Del Carpio Llamoc de Alarcon, Giuliana Golda
Pumalla Alviz, Nahil Zoila
Arredondo Salas, Carlos Alberto
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Pública
This item is licensed under a Creative Commons License