Look-up in Google Scholar
Title: Tratamiento y simbolización del cuerpo en el cuento Mateo Yucra de Juan Pablo Heredia
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
Issue Date: 2024
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: Llama la atención la constancia con la cual la crítica local y nacional presta atención a un cuento arequipeño escrito en 1992 y que ha sido varias veces reeditado desde su aparición; es quizás el cuento arequipeño de su época más leído y estudiado. Se trata de “Mateo Yucra”, de Juan Pablo Heredia. A partir de su aparición en el libro “Recursos para la soledad” ha despertado numerosos elogios y merecidos comentarios, además del sostenido interés de la crítica literaria. Ha sido antologado en el Tomo X de la Biblioteca Juvenil Arequipa (2010) en “Ajuste de cuentos” (2011) de Juan Yufra. Fue comentado por Richard Leonardo, docente de San Marcos; y por Juan Yufra, Tito Cáceres, Gregorio Torres, Rosa Núñez, docentes de Literatura de la Universidad Nacional de San Agustín, en sendos libros de ensayos. A pesar de los varios estudios y críticas que se le han dedicado, creemos que es posible ahondar en algunos aspectos del cuento, como su estructura narrativa, su carácter fantástico, la dicotomía que recorre de manera transversal el cuento entre cuerpo y alma; y su contextualización simbólica, que no han sido todavía abordados. Nuestro propósito es añadir argumentos en favor de la valoración del cuento.
Discipline: Literatura y Lingüística
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Filosofía y Humanidades
Grade or title: Licenciado en Literatura y Lingüística
Juror: Torres Santillana, Gregorio; Belzu Herrera, Erick Enrique; Diaz Cobarrubias, Willard Marcelo
Register date: 5-Dec-2024



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons