Look-up in Google Scholar
Title: Análisis de la temperatura superficial de la ciudad de Arequipa desde el año 2013 al 2021 aplicando procesamiento de imágenes satelitales del sensor Tirs Landsat 8
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Issue Date: 2023
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: El presente estudio está relacionado al Análisis de la Temperatura Superficial en la ciudad de Arequipa ubicada en la Región y Provincia de Arequipa. El objetivo principal de la investigación es determinar la Temperatura de la Superficie de suelo a partir de las radiaciones térmicas proporcionadas por el sensor TIRS de los satélites LandSat – 8. También se utilizó el software ArcGis y el algoritmo para el cálculo de las temperaturas del suelo. El desarrollo de los algoritmos consiste en la transformación de los datos de Número Digital (DN) a datos de Radiancia y finalmente a datos de temperatura. El cálculo de la temperatura superficial a partir de imágenes satelitales es posible gracias al desarrollo de la tecnología infrarroja térmica y su implementación en los satélites artificiales. Actualmente, existen distintos programas espaciales de observación de la tierra gratuita, como Copernicus (ESA) o Landsat (NASA) que ofrecen una gran variedad de imágenes con distintas resoluciones, tanto espaciales como temporales. Por consiguiente, en este trabajo se emplearán imágenes del satélite Landsat 8, que incorpora los sensores OLI y TIRS, y permiten obtener la temperatura del suelo. Es por ello, que el presente trabajo busca analizar la temperatura superficial en Arequipa desde el 2013 al 2021, ver cómo ha sido su tendencia y finalmente comparar la última imagen de Setiembre del 2021 con valores obtenidos a nivel del suelo con el equipo meteorológico MET-3 para medir la temperatura atmosférica y el sensor de temperatura RT-1 para medir la temperatura de la superficie tomada en campo. Los resultados sugieren que durante el período de investigación, la ciudad de Arequipa experimentó una temperatura promedio de 58,59 ºC, con variaciones máximas de 10 ºC para las temperaturas más altas y más bajas; también se destaca el río Chili, que atraviesa la ciudad y crea un microclima que afecta las áreas alrededor del río. Debido a la geología y geomorfología, la temperatura fluctúa en diferentes partes de la ciudad; se descubrieron los años con las temperaturas más altas y más bajas y las ubicaciones donde ocurrieron las variaciones más significativas cada año.
Discipline: Maestría en Ciencias: con mención en Seguridad y Medio Ambiente
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Procesos
Grade or title: Maestro en Ciencias: con mención en Seguridad y Medio Ambiente
Juror: Veliz Llayqui, Nemesio Edgar; Mamani Calcina, Pedro Luis; Yanyachi Aco Cardenas, Pablo Raul
Register date: 27-Jun-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons