Look-up in Google Scholar
Title: La metodología BIM como herramienta para evaluar los riesgos ocupacionales del proyecto complejo Rolando Jauregui
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Issue Date: 2024
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: La presente tesis tiene como objeto la implementación de la metodología BIM para la identificación de peligros, evaluación de riesgos y elaboración del presupuesto de las medidas de control de las actividades del proyecto de recreación del complejo Rolando Jauregui. Para ello definiremos las fases del proyecto para el desarrollo de un modelo BIM por fases, luego identificaremos los riesgos del proyecto y crearemos filtros según su nivel de riesgo para que se visualice en el modelo, después crearemos y asignaremos los parámetros de probabilidad, severidad y nivel de riesgos a los elementos del modelo, con la ayuda de la herramienta Dynamo evaluaremos el nivel de riesgo de todas las partidas del proyecto, ya con el nivel de riesgo asignado a cada parámetro de un elemento y con los filtros definidos previamente se lograra visualizar el nivel de riesgo existente. Después de haber identificado los riesgos y haber evaluado el nivel de riesgo existente se identificarán y seleccionarán las familias Revit de medidas preventivas con el fin de mitigar los riesgos del proyecto. Se elaborarán medidas preventivas para las fases y actividades del proyecto y estas se introducirán dentro de la información que contiene el modelo para su posterior consulta. Luego de haber introducido las respectivas medidas preventivas se reevalúa los riesgos del proyecto obteniendo niveles de riesgo tolerables que podrán ser visualizados en el modelo. Después se procederá a desarrollar la matriz IPERC con la información extraída del modelo BIM y con las medidas de control preventivas. Se generarán los mapas de riesgos con la información del modelo y la matriz IPERC. A partir de las medidas de control implementadas se elaborará un presupuesto que incluya las medidas de control modeladas y las no modeladas. Finalmente se simulará el modelo con Naviswork para visualizar las medidas de control durante la obra y se desarrollará un cronograma que incluya las medidas de control que se implementaron.
Discipline: Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería Civil
Grade or title: Ingeniero Civil
Juror: Valdez Caceres, Pablo Antonio Elias; Portugal Catacora, Iver Paul; Vilca Vasquez, Carmen Estela
Register date: 15-Oct-2024



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons