Look-up in Google Scholar
Title: Cuidado enfermero y lactancia materna en niños de cero a un año de edad en madres que acuden al centro de salud Chupaca – 2015
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Issue Date: 2016
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: Toda mujer tiene derecho a amamantar porque es crucial para la crianza de su hijo. Los cambios socioculturales de la población de la provincia de Chupaca relacionados con la salud están a veces relacionados con la dieta y la nutrición; elementos como el desarrollo fetal, la salud puede verse afectada por factores como el peso al nacer, el crecimiento postnatal, la nutrición de la madre durante el embarazo y la duración de la lactancia del individuo cuando sea adulto. El grado de preparación de las madres y los padres para cuidar de sus hijos puede afectar al nivel de cuidados que la familia puede ofrecer y a la facilidad con que el niño puede adaptarse a la vida en el hogar. Esto es especialmente cierto en los casos en que hay problemas con la lactancia, problemas de succión o deglución, una cantidad inadecuada de leche producida, prematuridad, la elección de la madre de dar el pecho, etc. Tanto la madre como el niño aprenden a mamar instintivamente. Los retos y problemas que la madre y el bebé tienen con la lactancia pueden resolverse con el apoyo de los cuidados de lactancia para el bebé y los autocuidados que la madre debe aprender y gestionar durante los primeros días posparto. La lactancia materna será más fácil si el experto a cargo de la díada madre-hijo aplica las distintas etapas de los cuidados de enfermería. La comunidad, los profesionales, las organizaciones voluntarias a favor de la lactancia materna y los estudiantes pueden participar en diversas actividades instructivas, recreativas e informativas para promover la lactancia materna y lograr un aumento sostenido de esta práctica. La implicación e intervención de la madre y el padre desde el momento del parto, el entorno familiar, los sistemas de apoyo y el equipo sanitario son esenciales para una gestión eficaz de los cuidados y la promoción de la lactancia materna. Mediante la teoría de Ramona Mercer quien se dedicó a la investigación y exploración de la familia y la salud materno infantil. Quien sugiere que la adopción de la función materna requiere que los profesionales de enfermería incluyan el hogar, el lugar de trabajo, la escuela, la iglesia y otras organizaciones comunitarias como factores significativos. Para lo cual tiene como objetivo general: determinar la relación del cuidado enfermero y la lactancia materna en niños de cero a un año en madres que acuden al Centro de Salud de Chupaca-2015. Para lo cual es una investigación de tipo descriptivo – prospectivo, que ayudo a determinar la relación del cuidado enfermero y la lactancia materna. En el presente estudio se concluyó que la leche materna es, sin duda, un alimento necesario para la supervivencia, la salud y el desarrollo del niño; además, permite a la madre comunicar una gran cantidad de emociones a su hijo, haciendo que este periodo especial de sus vidas fortalezca su vínculo. En el estudio se encuentro que una madre tenga el grado de instrucción que tenga con una buena educación y cuidado de enfermería, logra grandes resultados al momento de amamantar a su pequeño, con buenas técnicas de lactancia y destrezas. Y que el nivel de conocimientos influye bastante en el aprendizaje de la madre.
Discipline: Doctorado en Ciencias: Enfermería
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Enfermería
Grade or title: Doctora en Ciencias: Enfermería
Juror: Velasquez Rondon, Sonia Olinda; Zea Rodriguez Vda De Grgicevic, Magda Bernardina; Rodriguez Rojas, Maria Elena
Register date: 12-Jun-2024



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons