Look-up in Google Scholar
Title: Modelo de negocio para la comercialización mayorista generador de rentabilidad económica y social en la Región Arequipa
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Issue Date: 2019
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: El comercio de productos alimenticios en la Ciudad de Arequipa, nunca ha sido objeto de atención de nuestras autoridades, el primer centro de abastos al por mayor como tal, estuvo ubicado en la Av. Venezuela, luego fue trasladada a la parada en Tingo, desde hace más o menos 20 años, el comercio de productos al por mayor, fue migrando hacia la llamada plataforma Avelino Cáceres, en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero Este comercio mayorista de productos de origen agrícola, centrado básicamente en la plataforma Avelino Cáceres, es el principal centro de comercialización de hortalizas del sur del Perú, abasteciendo a más 5.8 millones de personas. Pese a haber transcurrido más de 20 años, el mal estado de su infraestructura, la cultura reinante del ambulante, el descuido de las autoridades encargadas de su manejo y el caos vehicular propio de la zona, recibe, diariamente, el mayor volumen de productos agrícolas del sur del país para ser comercializados, tanto en Arequipa como en provincias Tacna, Moquegua, Puno, Cusco, Madre de Dios, Apurímac, Ica y Lima,; por ello, sigue siendo el eje que centraliza el comercio y la distribución de este tipo de productos; canalizándose la actividad agrícola del sur país, lo que en definitiva, involucra a toda la sociedad. Es por esta razón que no existe un mercado mayorista modelo y formal en la ciudad de Arequipa que nos permita tener el control del volumen de ingreso, egreso y mermas de los productos. Existe una carencia de salubridad e higiene en los mercados, los cuales no se encuentran regulados y supervisados, de acuerdo a los estándares de salubridad en el Perú. Lo que se busca con este estudio, es plantear un mercado mayorista modelo, que sea un lugar de encuentro de actividades comerciales de la especialidad, con intercambio de información con los centros de investigación donde se compartan conocimientos y servicios tecnológicos Un modelo privado que les permita ser agentes del desarrollo, inclusión y bienestar de Arequipa, ofreciendo a nuestros comerciantes Mayoristas la oportunidad de ser propietarios formales de sus propios negocios para el comercio mayorista; en un terreno urbano, saneado, con zonificación comercial, servicios públicos, ubicación en una zona estratégica y que cuente con los accesos viales adecuados. Arequipa necesita un mercado mayorista libre de la informalidad, que les permita tener un local ordenado y eficiente para evitar las pérdidas significativas originadas por un manipuleo deficiente Un mercado que pueda competir con los centros comerciales ó super mercados a través de calidad, precio, seguridad y servicio. El mercado mayorista que generará 15,000 puestos de trabajo directos y 30,000 indirectos, en su etapa operativa. Será el primer mercado mayorista privado que les permita tener utilidades propias para invertirlas en las mejoras del mismo ó en la creación de otros centros competitivos en la región Servirá de mercado modelo para el crecimiento de otros locales en la región sur del país Un lugar generador de empleo y de progreso para la ciudad de Arequipa
Discipline: Maestría en Ciencias: Ingeniería de Proyectos, con mención en Gerencia de Proyectos
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios
Grade or title: Maestro en Ciencias: Ingeniería de Proyectos, con mención en Gerencia de Proyectos
Juror: Ramos Quispe, Julio Abraham; Gomez Cornejo Gonzales, Harold Peter Harry; Salazar Rivas, Luis Jose
Register date: 6-Nov-2024



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons