Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Taddey Chacaltana, Edgar Ralph (es_PE)
Cordova Holguino, Franz Rodionov (es_PE)
2024-11-05T14:14:15Z
2024-11-05T14:14:15Z
2024 (es_PE)
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18874
En la unidad minera Yarabamba se presenta baja producción de mineral y medio ambiental. El presente trabajo presenta el objetivo general de determinar la viabilidad técnica, económica, ambiental para la rehabilitación y reactivación con la aplicación de estándares de trabajo operativos, limpios y seguros. La metodología de investigación es aplicada, según el diseño de investigación es no experimental, tipo de diseño transeccional, instrumentos utilizados como ficha de cotejo. Teniendo como reserva probable 58,568 t, ley de cabeza Cu 1.26 %, Au 0.03 oz/t y reserva probada 31,059 t, ley de cabeza Cu 3.17% y Au 0.10 oz/t, recuperación de Cu 82.86 %, Au 70.96 % y la población que representa es la estructura mineralizada que tiene una potencia de 0.35 m, peso específico 2.958 t/𝑚3. Las muestras son las labores que se rehabilitan (cortada), reactivan (galería y subnivel) y el mineral que se encuentra en superficie (trinchera), interior mina (subnivel) que comprende entre los niveles desde 2782 a 2732 y 2732 a 2682 de la veta María. Se obtuvo como resultado la producción de mineral 16.67 t/día como parte de reactivación, rehabilitación de la cortada de 1.50 m x 1.70 m hasta 1.80 m x 2.10 m de sección, se analizó la viabilidad por medio de indicadores económicos VAN (US$) 2,136,047.62, TIR (%) 77.43, B/C 2.71, PAY BACK (años) 0.5 para un periodo de 5 años, como técnicas se desarrollaron los rendimientos (KPIs) en las labores como factor de carga explosiva (kg/m3), factor de potencia kg/t y rendimiento de perforación. Se cubicó materiales para el plan de cierre progresivo según la ley Nº 28090 y su reglamento; aplicado en chimenea, cortada, instalaciones, carretera, depósitos de desmonte y mineral. Se llegó a la conclusión que se logró la rehabilitación, reactivación y mejoramiento del medio ambiente, con el resultado de la inversión de US$ 1,248,099 y venta de mineral US$ 2,222,721.20. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (es_PE)
Repositorio Institucional - UNSA (es_PE)
Viabilidad (es_PE)
Técnica (es_PE)
Económica (es_PE)
Ambiental (es_PE)
Rehabilitación (es_PE)
Reactivación (es_PE)
Viabilidad técnica, económica y ambiental para la rehabilitación y reactivación de la mina artesanal Yarabamba, con la aplicación de estándares de trabajo operativos, limpios y seguros (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y Minas (es_PE)
Ingeniería de Minas (es_PE)
Ingeniero de Minas (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
00425424 (es_PE)
https://orcid.org/0000-0002-4520-5937 (es_PE)
45494849 (es_PE)
724026 (es_PE)
Taddey Chacaltana, Edgar Ralph (es_PE)
Chaucayanqui Quisa, Bruno Emilio (es_PE)
Taco Prado, Luciano Alejandro (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons