Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Mamani Machaca, Luis Alberto
Candia Puente, Lester Zak
2019-06-17T16:51:03Z
2019-06-17T16:51:03Z
2018
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8721
En años recientes el empleo de residuos como fuentes de energía se ha convertido en tema muy atractivo para investigadores y científicos, debido a la gran cantidad que representan desde su generación hasta su acumulación. Sin embargo el uso y la conversión tecnológica de los residuos agrícolas como fuente de carbón para la industria de los metales son aún limitados. Por otro lado, la carburización del acero es ampliamente utilizado como un método de endurecimiento superficial para mejorar su resistencia al desgaste por abrasión, corrosión, y resistencia a la fatiga; todo esto sin sacrificar su tenacidad y maquinabilidad. Este es un proceso en el cual un acero de bajo contenido de carbono, es sumergido en una atmósfera rica en carbono a fin de activar el carbono libre contenido en la superficie del acero; y que este se absorba a alta temperatura. Los modernos procesos de carburización son denominados a gas a alta temperatura, en los cuales se utiliza gas natural como el metano que sirve como aporte de carbono para incrementar su contenido en la superficie del acero. Sin embargo, teniendo en cuenta que existe una siempre alta demanda de energía en el mundo, pero a su vez; un dramático descenso en las reservas de gas natural, es de vital importancia explorar nuevos recursos que generen carbono para la carburización del acero. Los frutos del eucalipto contiene un alto contenido de carbohidratos lo que los convierten en una fuente adecuada para convertirlos en material carbonoso, y que podría ser empleado para mejorar el endurecimiento superficial del acero en componentes mecánicos sujetos a altas exigencias de resistencia superficial. Este trabajo determina la influencia de las conchas marinas y el uso de bayas de eucalipto al 100% en la dureza superficial en un proceso de cementación sólida, considerando el acero SAE 1020 para cementar, caracterizando sus propiedades mediante ensayo de dureza, análisis metalográfico y ensayos de Charpy. (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (es_PE)
Repositorio Institucional - UNSA (es_PE)
Acero SAE 1020 (es_PE)
Analisis metalografico (es_PE)
Dureza (es_PE)
Bayas de eucalipto (es_PE)
Cementación (es_PE)
Empleo de Bayas de Eucalipto como elemento Carburizante y Conchas Marinas para el endurecimiento superficial de un Acero SAE: 1020 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Procesos (es_PE)
Ingeniería de Materiales (es_PE)
Título Profesional (es_PE)
Ingenieros de Materiales (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 (es_PE)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons