Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Caceres Cabana, Zeida Angela (es_PE)
Florez Perez, Yrvin Antonio (es_PE)
2024-12-02T16:28:01Z
2024-12-02T16:28:01Z
2024 (es_PE)
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19029
La adolescencia es un periodo desafiante en el que los adolescentes atraviesan cambios importantes, lo que puede llevar a sentimientos de ansiedad, depresión e incluso tener ideas suicidas. Objetivo: Determinar la percepción de ideación suicida en escolares de una institución educativa estatal de Arequipa. Métodos: Se realizó un estudio cualitativo, observacional, prospectivo y transversal, con entrevistas no estructuradas, en un colegio estatal de la ciudad de Arequipa en marzo del 2024. Los datos se obtuvieron a través de una muestra por conveniencia donde se entrevistaron a 50 alumnos de 3ro, 4to y 5to de secundaria. Los datos que fueron recopilados se sometieron a un análisis mediante estadística descriptiva y tablas de frecuencia. Resultados: El 56 % de entrevistados tiene entre 14 y 15 años, el 56% fueron del sexo masculino, el 82% procede de la ciudad de Arequipa, el 70% convive con ambos padres y el 100% no toma medicamentos; en lo referente a que quiere decir idea suicida el 54% refiere que es querer quitarse la vida, 28% es la unica salida o solucion. Cuáles serían las razones para tener esta idea, el 36.4% hace referencia a problemas familiares, 28.2% ansiedad y depresión, y el 25% a bullying. En cuanto a si estos pensamientos ayudarían a resolver problemas, todos indican que no, de los cuales el 44% refiere que causa más ansiedad y depresión, y el 34% dice que si se puede solucionar los problemas. El 86% de entrevistados refiere que no conoce a personas con estas ideas. Sobre qué consecuencias puede traer persistir con estas ideas, el 33% contestó que sería la propia muerte, el 31% dice que traería más ansiedad y depresión. En lo referente a prevención de estas ideas, todos indican que si, de los cuales el 47% propones con ayuda psicológica y el 47% con apoyo de familiares o personas de confianza. Conclusiones: Sobre el concepto de idea suicida muchos estudiantes lo ven como querer quitarse la vida o una solución a sus problemas. Las principales causas de estos pensamientos son problemas familiares, ansiedad y depresión. La mayoría opina que estos pensamientos no resuelven los problemas, sino que tienden a aumentar la ansiedad y la depresión, siendo solo una forma de evadir las dificultades. Las consecuencias más graves de estos pensamientos son la muerte, seguidas por el estrés, la ansiedad y la depresión. Además, se considera que estos casos pueden prevenirse con ayuda profesional y el apoyo de familiares y amigos. (es_PE)
Ninguna (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (es_PE)
Repositorio Institucional - UNSA (es_PE)
Percepción (es_PE)
Idea suicida (es_PE)
Adolescentes (es_PE)
Colegio estatal (es_PE)
Percepción sobre la ideación suicida en escolares de 3ro 4to y 5to de secundaria de un colegio estatal de Arequipa durante el año 2024 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Medicina (es_PE)
Medicina (es_PE)
Médico Cirujano (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
29266927 (es_PE)
https://orcid.org/0000-0002-3753-7042 (es_PE)
46222093 (es_PE)
912016 (es_PE)
Palacios Rosado, Carlos Felipe (es_PE)
Caceres Cabana, Zeida Angela (es_PE)
Taypicahuana Juarez, Claudia Maria Del Carmen (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons