Title: Proyecto piloto para optimizar y estabilizar la operación del sistema experto de molienda en planta concentradora de cobre
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Issue Date: 2024
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: Actualmente el sector minero es una influencia considerada como una de las principales fuentes de economía para el país, explotando minerales como el plomo, cobre, oro, plata, zinc, molibdeno, entre otros. Es por esa razón que, se requiere tener sistemas sofisticados de control para este tipo de industrias, con el objetivo principal de reducir costos al momento de producción y emplear la tecnología moderna como principal herramienta. Es este proyecto piloto, que considera desarrollar un diseño que permita estabilizar y optimizar el proceso de concentrado de cobre en este caso, Minera Chinalco Perú, en adelante MCP. En la etapa de molienda específicamente, en empresas mineras a través de un sistema experto que se basa en lógica difusa, haciendo que emule la capacidad de toma de decisiones de un técnico u operador de campo, buscando sea ésta la mejor solución y de fácil implementación. Esta investigación se rige en base a los lineamientos estipulados en el reglamento de Grados y Títulos de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, considerando como primer capítulo, la introducción del trabajo de tesis. Como segundo capítulo, se realizará el planteamiento del problema, la realidad problemática, formulación del problema principal, objetivo principal y secundarios, hipótesis, variables, filosofía de control, estrategias, escenarios, perturbaciones y algunos otros puntos clave para la realización de la investigación. En el tercer capítulo se desarrollará el marco teórico requerido para comprender la operación de una planta concentradora de cobre, establecer lo que es el sistema experto, conceptos fundamentales de instrumentación y control de procesos, entre otros. En el cuarto capítulo se dará el desarrollo de la investigación, dando a conocer las lógicas propuestas para el sistema experto establecido, así como la metodología del control difuso, criterios de selección y el algoritmo de la programación con algunos alcances de la visualización del sistema. Finalmente, las conclusiones y recomendaciones a las que se pudo llegar con la investigación.
Discipline: Ingeniería Electrónica
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y Servicios
Grade or title: Ingeniero Electrónico
Juror: Talavera Suarez, Jesus Jose Fortunato; Jordan Palma, Manuel Augusto; Yanyachi Aco Cardenas, Daniel Domingo
Register date: 24-Sep-2024