Title: Determinación del impacto del cambio climático en la cobertura vegetal de los bofedales de Salinas Huito y Salinas Moche (Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca). Arequipa - Perú. 1988-2018
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Issue Date: 2024
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: Los humedales altoandinos llamados también bofedales son ecosistemas que desempeña un rol muy importante relacionado a funciones ecológicas como la regulación hídrica, regulación del carbono, reservorio de biodiversidad, así como un proveedor de servicios ecosistémicos. En la actualidad estos se encuentran categorizados como ecosistemas frágiles debido al alto riesgo que presenta ante la modificación del clima y actividad antrópica. La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca (Arequipa, Perú), alberga una muestra representativa de estos ecosistemas, que además brinda beneficios a poblaciones locales. El objetivo de este estudio fue determinar y relacionar el impacto del cambio climático, sobre la variación de algunas variables climáticas con respecto a la distribución y calidad de la cobertura vegetal de los bofedales de Salinas Huito y Salinas Moche, comprendido dentro de un espacio temporal desde 1988-2018. La metodología siguió el protocolo de obtención de información base para las variables de precipitación, temperatura, humedad (Prediction of Worlwide Energy Resource - NASA), así como el uso de imágenes satelitales LandSat (USGS), las cuales mediante el geoprocesamiento (ENVI), validación y correlación permitieron determinar las variaciones del NDVI. Para las variables climáticas, se realizaron análisis de series temporales (TSM package). En los resultados se encontró que las variables climáticas asociadas a la zona de Salinas Huito-Moche están presentando variaciones con respecto a sus tendencias e intensidad. La precipitación muestra una tendencia de incremento, sobre todo durante la última década, al igual que la temperatura máxima y media mostrando un incremento significativo con rango de variación de 0.2 a 0.8°C. La variación de las áreas de bofedal mostro un incremento hacia el presente. En este caso el periodo 2003-2008 presento una mayor reducción del área (-27.6 %), en el periodo 2008-2013 presento un mayor incremento (+66.1 %) y finalmente el periodo de 2008-2018 presentó un incremento mayor (+114.4 %). Por otro lado, los valores en NDVI mínimo aparentemente no muestra una alta variación, los valores de NDVI máximo presenta una variación más evidente, siendo los años de 2013 y 2018 los más destacables. Finalmente se encontró una alta correlación y significancia (α=0.01) entre las variables NDVI máximo y área de humedal (P=0.848) y, temperatura mínima y área de humedal (P=0.857). También entre las variables área de humedal y precipitación (P=0.782), NDVI máximo y precipitación (P=0.786).
Discipline: Doctorado en Biología Ambiental
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Biológicas
Grade or title: Doctor en Biología Ambiental
Juror: Lazarte Rivera, Antonio Mateo; Del Carpio Tejada, Graciano Alberto; Bocardo Delgado, Edwin Fredy
Register date: 24-Oct-2024