Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Medina Davila, Hector Demetrio (es_PE)
Caceres Cano, Jose Luis (es_PE)
2024-11-27T19:37:20Z
2024-11-27T19:37:20Z
2023 (es_PE)
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19023
La presente investigación se llevó a cabo entre octubre del 2017 y marzo del 2018, en la irrigación Majes, provincia de Caylloma, región Arequipa. El objetivo general fue evaluar el rendimiento de cuatro variedades de frijol canario (canario Barranquino, canario INIA 2000, canario Camanejo tradicional y canario Camanejo precoz) a tres densidades de siembra (190.000, 156.0000 y 133.000 plantas/ha). El diseño estadístico empleado fue de bloques completos al azar con un arreglo factorial 4x3 (variedad x densidad), y tres repeticiones, se realizó el análisis de varianza y prueba de significancia de Duncan a un nivel α = 0,05 Para cada tratamiento se evaluó la emergencia de planta, altura de planta, número de vainas, numero de granos por vaina, peso de cien semillas, biomasa seca, índice de área foliar, tasa de asimilación neta, eficiencia fotosintética, rendimiento total, comercial y descarte. Se halló que para las variedades: canario Barranquino, canario INIA 2000, canario Camanejo precoz y canario Camanejo tradicional se lograron rendimientos de 4350.0; 3930.0; 3310.0 y 3300.0 kg.ha-1 respectivamente, siendo las dos primeras las mejores variedades con diferencia estadística significativa respecto a las ultimas. En cuanto al factor densidad de siembra (190000; 1560000; 133000. Plantas.ha-1 ) los rendimientos hallados fueron de 4210.0; 3930.0; 3030.0 kg.ha-1 respectivamente, siendo las mejores densidades las dos primeras con diferencia estadística significativa respecto a la última. Para la interacción de factores (combinaciones) el análisis de varianza no mostro significancia estadística, sin embargo los mejores tratamientos fueron el T1 (Canario Barranquino a 190 mil plantas.ha-1 ) y T2 (Canario Barranquino a 156 mil plantas.ha-1 ) con un rendimiento de 4950.0 y 4570.0 kg.ha-1 respectivamente, y económicamente estos dos tratamientos son los que reportan las mejores rentabilidades con 47% y 45 % respectivamente. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (es_PE)
Repositorio Institucional - UNSA (es_PE)
Frijol (es_PE)
Variedad (es_PE)
Densidad (es_PE)
Rendimiento (es_PE)
Rendimiento de cuatro variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) con tres densidades de siembra en la irrigación Majes - Arequipa (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Agronomía (es_PE)
Agronomía (es_PE)
Ingeniero Agrónomo (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
29497307 (es_PE)
https://orcid.org/0000-0002-3416-7154 (es_PE)
42294286 (es_PE)
811036 (es_PE)
Medina Hoyos, Dedicacion Valdemar (es_PE)
Medina Davila, Hector Demetrio (es_PE)
Ramos Cardenas, Eduardo Francisco (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons