Title: Gestión del emprendimiento: diagnóstico y propuesta de un modelo de centro de emprendimiento en el Colegio Regional de Licenciados en Administración de Arequipa, 2021
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Issue Date: 2024
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: La investigación de enfoque Mixto con diseño secuencial que se llevó a cabo con su título: “Gestión del Emprendimiento: Diagnóstico y Propuesta de un Modelo de Centro de Emprendimiento en el Colegio Regional de Licenciados en Administración de Arequipa, 2021”, tiene por objetivo proponer un modelo de Centro de Emprendimiento presidido por el CORLAD. La primera etapa cuantitativa consistió en describir los aspectos más relevantes de la variable Gestión del Emprendimiento según los agremiados del CORLAD. Los resultados fueron complementados mediante una segunda etapa cualitativa que consistió en el análisis de la gestión de Centros de Emprendimiento y afines. Para la primera etapa, se procedió con el enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, empleando la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario. En una población de 341 agremiados habilitados del CORLAD al 31 de mayo de 2021, se determinó una muestra probabilística de 181. Para la segunda etapa, se procedió con el enfoque cualitativo de diseño documental, con una muestra de seis (6) casos tipo. Entre los principales hallazgos de la investigación de enfoque cuantitativo, tenemos: En la dimensión Finanzas, los agremiados consideran que la principal limitante para iniciar un emprendimiento es el capital de trabajo (45%) y que la ratio más importante para la evaluación financiera de su emprendimiento es el de liquidez (51%). En la dimensión Clientes, consideran que el instrumento principal para escuchar a sus clientes es mediante sus comentarios, quejas y sugerencias (34%) y que la principal causa de insatisfacción es el tiempo de espera del cliente por imprevistos (43%). En la dimensión de Procesos, consideran que la actividad primaria crítica en la cadena de valor es el Marketing y ventas (49%) y que esperan que el impacto de las innovaciones en su emprendimiento derive en una evolución relativa de las ventas (51%). 18 Por último, en la dimensión Aprendizaje, consideran que el aspecto más crítico del aprendizaje y el desarrollo organizacional es el clima laboral y la motivación (46%) y que la habilidad social más importante para desarrollar el trabajo en equipo es la comunicación (51%). El estudio concluye proponiendo un modelo de Centro de Emprendimiento presidido por el CORLAD para orientar las iniciativas de sus agremiados como prioridad y fortalecer su ecosistema emprendedor.
Discipline: Administración
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Administración
Grade or title: Licenciado(a) en Administración
Juror: Garcia Tejada, Yuri Edwing Rene; Zeballos Delgado, Giovani Geraldo; Flores Lovera, Guillermo Alejandro
Register date: 4-Oct-2024