Title: Influencia del tipo de intervención médica en la calidad de vida en pacientes oncológicos terminales informados y su cuidador familiar principal
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Issue Date: 2020
Institution: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Abstract: Objetivo: Establecer la influencia del tipo de intervención médica en la calidad de vida en pacientes oncológicos terminales informados y su cuidador familiar principal. Métodos: Estudio cuasiexperimental. 30 pacientes oncológicos terminales informados y su cuidador familiar principal divididos en 3 grupos según intervención: charla educativa, seguimiento telefónico y visita domiciliaria. Resultados: Con respecto a los pacientes oncológicos 60% fue de sexo femenino, el rango de edad mayoritario fue entre 71 a 80 años en un 30%, y según la ubicación del tumor, más frecuente fue la de cuello uterino en un 16%, seguido por estómago en 13%. De los cuidadores un 83% fue de sexo femenino, el rango de edad mayoritario fue entre 41 a 50 años en un 43%, y según el parentesco más frecuente fue el de hija en 37%. La calidad de vida del paciente oncológico terminal en la intervención de charla educativa fue al inicio 40% regular y 60% mala, al finalizar cambio a 70% regular y 30% mala; en la intervención de seguimiento telefónico al inicio la calidad de vida fue 50% regular y 50% mala, tras la evaluación final fue 10% buena, 80% regular y 10% mala; finalmente en la intervención de visita domiciliaria la calidad de vida al inicio fue 30% regular y 70% mala, al fin de la intervención fue 30% buena y 70% regular. La calidad de vida del cuidador familiar principal en la intervención de charla educativa fue al inicio 40% buena, 40%regular y 20% mala, al finalizar cambio a 20% buena, 60% regular y 20% mala; en la intervención de seguimiento telefónico al inicio la calidad de vida fue 20% buena, 40% regular y 40% mala, tras la evaluación final fue 40% buena y 60% regular; finalmente en la intervención de visita domiciliaria la calidad de vida al inicio fue 50% buena, 40% regular y 10% mala, al fin de la intervención fue 30% buena y 70% regular. Conclusiones: En cuanto al paciente oncológico terminal las intervenciones médicas tipo visita domiciliaria y seguimiento telefónico influyen significativamente en la calidad de vida, y las charlas educativas no demostraron diferencia significativa. Sobre los cuidadores familiares principales, el tipo de intervención seguimiento telefónico influye en la calidad de vida; por el contrario, no hay influencia significativa en cuanto a las charlas educativas ni las visitas domiciliarias
Discipline: Doctorado en Ciencias: Salud Pública
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Medicina
Grade or title: Doctora en Ciencias: Salud Pública
Juror: Mendoza del Solar Chávez, Gonzalo Francisco Sixto Isaías; Suárez Angles, Otto Oliveros; Taypicahuana Juárez, Claudia María del Carmen; Escalante Ordoñez, Wilder Javier; Medina Rivera, Bertha María Leonor
Register date: 20-May-2021