Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Gutierrez Acuña, Dennise Magali
Escarcina Zegarra, Araceli Chana
Huayta Chambi, Lizbeth Kelly
2017-06-20T16:45:27Z
2017-06-20T16:45:27Z
2015
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1792
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la dependencia del adulto mayor y la calidad de vida del cuidador familiar en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina del hospital III Yanahuara – EsSalud, Arequipa 2015. Para tal fin se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, de diseño correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por un total de 150 cuidadores familiares de adultos mayores, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó como método la encuesta, como técnica la entrevista y como instrumentos, la Ficha Sociodemográfica del cuidador familiar, cuestionario de calidad de vida de un miembro familiar que brinda cuidados a un paciente (QOL), Ficha Sociodemográfica del adulto mayor y el índice de Barthel. Los resultados obtenidos se sometieron a técnicas estadísticas descriptiva: Frecuencia absoluta y relativa, técnicas de estadística correlacional: Prueba de Chi Cuadrado, obteniéndose los siguientes resultados: en relación a las características sociodemográficas del adulto mayor: la edad promedio fue de 75 a 90 años, con predominio del sexo masculino, en su mayoría casados, siendo su grado de instrucción secundaria; en cuanto a la dependencia del adulto mayor se observó que el 60.7% presentó dependencia total. En las características del cuidador familiar se obtuvo que en su mayoría son de sexo femenino, la edad promedio fue de 25 a 54 años, en su mayoría casados, siendo el hijo(a) el familiar responsable del cuidado, teniendo un grado de instrucción superior, con un trabajo independiente, dedicándose al cuidado en el turno mañana y por más de 12 meses. Referente a la calidad de vida del cuidador familiar el 52.0% presenta una calidad de vida regular. En la dimensión física presentan problema moderado con un 42.7%, con fuerte tendencia a mucho, de la misma manera en la dimensión psicológica se aprecia que un mayor porcentaje de cuidadores familiares tienen un problema moderado con un 44.7%, en la dimensión social, los cuidadores familiares tienen problema moderado con un 44.0% y en la dimensión espiritual también presentan problema moderado con un 48.7%. Concluyendo que existe relación significativa entre las variables dependencia del adulto mayor y calidad de vida del cuidador familiar, según el Test de Chi Cuadrado que muestra dicha relación (P= 0,000). (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (es_PE)
Repositorio Institucional - UNSA (es_PE)
Enfermería (es_PE)
adulto (es_PE)
Calidad (es_PE)
Familiar (es_PE)
Envejecimiento (es_PE)
Psicológica (es_PE)
Sociedad (es_PE)
Espiritual (es_PE)
Dependencia del adulto mayor y calidad de vida del cuidador familiar hospital III Yanahuara, Arequipa 2015 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Enfermería (es_PE)
Enfermería (es_PE)
Título Profesional (es_PE)
Enfermera (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
29551555
https://orcid.org/0000-0003-0616-9555 (es_PE)
913016 (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons