Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Quintana, M., (2021). Análisis y diseño de drenaje pluvial para A.H. Los Algarrobos I y II etapa (Piura) [Universidad de Piura]. https://hdl.handle.net/11042/4975
Quintana, M., Análisis y diseño de drenaje pluvial para A.H. Los Algarrobos I y II etapa (Piura) []. PE: Universidad de Piura; 2021. https://hdl.handle.net/11042/4975
@misc{renati/1133462,
title = "Análisis y diseño de drenaje pluvial para A.H. Los Algarrobos I y II etapa (Piura)",
author = "Quintana Ordoñez, Mireya Patricia",
publisher = "Universidad de Piura",
year = "2021"
}
Title: Análisis y diseño de drenaje pluvial para A.H. Los Algarrobos I y II etapa (Piura)
Authors(s): Quintana Ordoñez, Mireya Patricia
Advisor(s): Reyes Salazar, Jorge
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Issue Date: 8-Jun-2021
Institution: Universidad de Piura
Abstract: La tesis tiene como objetivo realizar el diseño de un eficiente sistema de drenaje pluvial para las etapas I y II del Asentamiento Humano Los Algarrobos de la ciudad de Piura como solución a la falta de evacuación del agua de lluvias, tanto estacionales como las del Fenómeno El Niño global o costero. Asimismo, ubicar las zonas donde se acumula de manera excesiva el agua y zonas de posible evacuación para minorizar el aniego de las precipitaciones en zonas cercanas de manera que mejore la calidad de vida de los residentes y, de esta manera, plantear un cronograma y presupuesto de obra que permita ejecutar el proyecto. El estudio inicia con la descripción de la zona con alcance a niveles socioeconómicos, educativos y de calidad de vida de los pobladores para sustentar la magnitud del diseño. Posteriormente, con el fin de obtener las diferencias de cotas para el diseño, se realiza un levantamiento topográfico. El estudio topográfico involucró el procesamiento de datos, generación de modelo digital del terreno y obtención de cotas de buzones en la zona. Luego, en función a la ubicación de las viviendas y la topografía previamente medida, se trazó en planta la dirección del flujo del agua superficial y se definieron 49 tramos y sus pendientes. Para el diseño de las cunetas, se aplicó el software HCANALES, calculando para cada tramo del área de trabajo, los tirantes normales y velocidades del flujo para cumplir con la normativa en el dimensionamiento de las cunetas, asegurar su correcto funcionamiento y evitar así zonas de estancamiento de agua o desborde del flujo. En tanto, se concluye que si bien el diseño se ha realizado para un periodo de retorno de 25 años, el diseño propuesto cuenta con un 25 % de margen libre como mínimo en todo su recorrido de modo que, de volverse el margen libre nulo, tendrá la capacidad de funcionar bajo un caudal de 2.66 m3/s en lugar de 1.92 m3/s, comprendiendo un periodo de retorno de 60 años, aproximadamente, con una intensidad de 129 mm/h para diez minutos de duración.
Link to repository: https://hdl.handle.net/11042/4975
Discipline: Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería
Grade or title: Ingeniero Civil
Juror: Chávez Jiménez, Adriadna; Farías de Reyes, Marina; Reyes Salazar, Jorge
Register date: 8-Jun-2021
This item is licensed under a Creative Commons License