Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Huerta Azabache, Julio Cesar
Milla Agape, Francisco Joel
Mendoza Leon, Alex Jhoel
2024-07-11T05:12:34Z
2024-07-11T05:12:34Z
2023
https://hdl.handle.net/20.500.12805/3534
La tesis tiene como objetivo determinar las características de la arquitectura actual relacionada a la integración y desarrollo de las actividades culturales de la población de Villa El Salvador, para ello se ha hecho un estudio a los espacios culturales existentes para identificar el lenguaje arquitectónico por el cual se relacionen las diferentes culturas, con la finalidad de proponer un equipamiento cultural con un lenguaje arquitectónico que los identifique. La investigación tiene un enfoque mixto, puesto que se utiliza los métodos cualitativo y cuantitativo, el tipo de estudio es no experimental y correlacional, aplicado los métodos inductivo y analítico. Se consideró a la población mayor a los 18 años siendo un total de 248 947.00 (INEI, 2017). A través del cálculo probabilístico se determinó una muestra representativa de 267 pobladores, para la recopilación de los datos se usó la técnica de encuestas, siendo su instrumento el cuestionario. Además, se aplicó el instrumento de mapeo y revisiones bibliográficas para la ejecución del proyecto de investigación. Los resultados muestran que la población de Villa El Salvador tiene una participación dinámica en las actividades artísticas. Se registró que más del 60% participan en actividades artísticas, lo cual demuestra el interés y preocupación por conservar y difundir su cultura. Sin embargo, estas actividades se realizan en su mayoría en espacios públicos como las Plazas (52%), en losas deportivas (50.0%), casas culturales (30%). Según el mapeo realizado estos espacios públicos se encuentran en condiciones precarias, puesto que no reciben mantenimiento permanente, además las edificaciones culturales existentes presentan inadecuadas iluminaciones y mantenimiento de manera regular. Por tal motivo, se planteó un Centro cultural artístico y recreativo para la integración y desarrollo de las actividades culturales de la población de Villa El Salvador, en el proyecto se desarrolla espacios artísticos, de aprendizaje… (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Científica del Sur (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ (es_PE)
Equipamiento cultural (es_PE)
Arquitectura (es_PE)
Espacios culturales (es_PE)
Lenguaje arquitectónico (es_PE)
Actividades artísticas (es_PE)
Cultura (es_PE)
Espacios públicos (es_PE)
Infraestructura cultural como eje de integración y desarrollo cultural de la población de Villa El Salvador, 2020 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Ambientales (es_PE)
Arquitectura y Urbanismo Ambiental (es_PE)
Arquitecto (es_PE)
PE (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
09600094
https://orcid.org/0000-0003-1598-8560 (es_PE)
70226926
75870777
731166 (es_PE)
Del Castillo Caceres, Juan Manuel
Alfaro, Maria Jesus
Medina Manrique, Roberto
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons