Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Alcazar, L., Vallenas, H. (2019). Planteamiento de un sistema de movilidad vehicular y peatonal sostenible en el barrio de San Blas [Tesis, Universidad Andina del Cusco]. https://hdl.handle.net/20.500.12557/3190
Alcazar, L., Vallenas, H. Planteamiento de un sistema de movilidad vehicular y peatonal sostenible en el barrio de San Blas [Tesis]. : Universidad Andina del Cusco; 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12557/3190
@misc{renati/1126917,
title = "Planteamiento de un sistema de movilidad vehicular y peatonal sostenible en el barrio de San Blas",
author = "Vallenas Colpaert, Hussein Fabricio",
publisher = "Universidad Andina del Cusco",
year = "2019"
}
Full metadata record
Flores Dueñas, Miguel Alfredo
Alcazar Rosales, Liseth Fabiola
Vallenas Colpaert, Hussein Fabricio
2020-01-30T15:07:01Z
2020-01-30T15:07:01Z
2019-11-08
https://hdl.handle.net/20.500.12557/3190
La investigación tiene por nombre: “PLANTEAMIENTO DE UN SISTEMA DE
MOVILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL SOSTENIBLE EN EL BARRIO DE SAN
BLAS”. En el barrio de San Blas se generan desplazamientos peatonales, que no cuentan con
infraestructura que brinde un tránsito confortable, seguro y de acceso universal, debido a que
favorece al tránsito vehicular. La investigación plantea un sistema de movilidad sostenible que
integra los modos de transporte en orden de prioridad, buscando mayores espacios al transporte
sostenible. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo y es de tipo
no experimental transversal. En la investigación se recolecto información de las principales vías
del barrio de San Blas y de su población, mediante fichas de aforo, de mediciones, de
inventarios y de desplazamientos, así como encuestas de origen destino y de viviendas
colectivas, esta nos dios información referente a los vehículos, peatones, carpeta de rodadura,
dispositivos de control, geometría, población, orígenes y destino, uso de suelo y
desplazamientos vehicular. Para el análisis del nivel de servicio se utilizó la metodología del
Highway Capacity Manual 2010, así también metodologías de encuestas de movilidad, de
inventarios viales y políticas de movilidad sostenible. Los resultados al plantear el sistema
multimodal, nos dieron mayores espacios peatonales en las secciones transversales mediante la
creación de una plataforma única y zonas de 20 km/h. Así como también un aumento en las
áreas peatonales en las intersecciones que complementadas a los dispositivos de control
propuestos mejora la seguridad y confort de los usuarios. Posteriormente se plantea una red de
movilidad peatonal que aumente la capacidad en los accesos a las zonas de mayores orígenes y
destino, con una propuesta para la carpeta de rodadura. Se obtuvo también los niveles de
servicio los cuales son F en las veredas de las calles Cuesta de San Blas y Carmen Bajo;
mientras que el nivel de servicio vehicular llega un nivel E, para la intersección de Choquechaca
con Cuesta San Blas; luego estos mejoran a niveles de servicio A con la propuesta de vehículos
ecologico. Se obtiene también mayores espacios públicos efectivos para los habitantes y un
mayor consumo del espacio vial por parte de peatones. Es así que se propone como principal
medida la implementación del intercambiador modal, luego la propuesta de la red de movilidad
con el mejoramiento de la carpeta de rodadura, que se complementen con los dispositivos de
control planteados, para así lograr una movilidad sostenible en el barrio de San Blas. (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Andina del Cusco (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ (es_PE)
Universidad Andina del Cusco (es_PE)
Repositorio Institucional - UAC (es_PE)
Movilidad sostenible (es_PE)
Integración modal (es_PE)
Movilidad vehicular (es_PE)
Prioridad peatonal (es_PE)
Planteamiento de un sistema de movilidad vehicular y peatonal sostenible en el barrio de San Blas (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Andina del Cusco. Facultad de Ingeniería y Arquitectura (es_PE)
Ingeniería Civil (es_PE)
Titulo Profesional (es_PE)
Ingeniero Civil (es_PE)
Privada asociativa
This item is licensed under a Creative Commons License