Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Cuenca, R., Guevara, S. (2022). Empatía en los estudiantes de Ciencias de la Salud de Cusco, año 2022 [Universidad Andina del Cusco]. https://hdl.handle.net/20.500.12557/4811
Cuenca, R., Guevara, S. Empatía en los estudiantes de Ciencias de la Salud de Cusco, año 2022 []. PE: Universidad Andina del Cusco; 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12557/4811
@misc{renati/1123257,
title = "Empatía en los estudiantes de Ciencias de la Salud de Cusco, año 2022",
author = "Guevara Yepez, Sara Susana",
publisher = "Universidad Andina del Cusco",
year = "2022"
}
Full metadata record
Velásquez Cuentas, Lucio
Cuenca Béjar, Rosa Carolinha
Guevara Yepez, Sara Susana
2022-08-26T14:39:42Z
2022-08-26T14:39:42Z
2022-08-24
https://hdl.handle.net/20.500.12557/4811
Introducción: Existen factores que influyen en una adecuada relación entre el profesional de
la salud y el paciente, como la empatía, siendo ésta una cualidad de carácter cognitivo
emocional, desarrollado en la niñez, reforzado en los años de formación académica y perdido
en el ejercer diario de la profesión. Un buen empleo de esta cualidad influye en un adecuado
tratamiento y posterior recuperación del paciente.
Objetivo: Determinar la asociación entre las escuelas profesionales de ciencias de la salud
del Cusco y la empatía en los estudiantes, en el semestre 2022-I.
Materiales y métodos: Estudio analítico, observacional, transversal, prospectivo, realizado
en estudiantes de Escuelas Profesionales de Ciencias de la Salud de la Universidad Andina
del Cusco y de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Se incluyeron 667
estudiantes en quienes se aplicó una ficha de recolección de datos y la Escala de Empatía de
Jefferson. Para el análisis de datos se utilizó las pruebas Kruskal Wallis; U de Mann Whitney
y Correlación de Spearman.
Resultados: Se incluyeron las respuestas en su totalidad, obteniendo un nivel de empatía
global en los estudiantes de 90.03 + 12.3 (de 140) de los cuales los estudiantes que obtuvieron
mayor nivel de empatía fueron los de la escuela de Odontología y los de menor nivel de
empatía fueron de Medicina Humana; con diferencia estadísticamente significativa
(p=0,004). Por escuela según universidad, se observó que Medicina Humana-UNSAAC,
obtuvo el menor nivel de empatía con una media de 86,33(±8,8), y Odontología-UAC obtuvo
el mayor nivel con una media de 94,76(±13,1), con diferencias estadísticamente significativas
(p=0,030). Así mismo los resultados según el sexo, las mujeres obtuvieron una media de
empatía de 89,23(±11,3) y los varones una media de 92,66(±14,9), siendo los varones más
empáticos, con diferencia estadísticamente significativa (p=0,006).Conclusiones: Se observo que si existe asociación entre el puntaje de empatía según la
escuela profesional. Por el sexo se encontró diferencia significativa siendo los varones más
empáticos que las mujeres. No existe diferencia por la edad, funcionalidad familiar, lugar de
procedencia ni universidad de estudio. (es_PE)
Introduction: There are factors that influence an adequate relationship between the health
professional and the patient, such as empathy, this being a cognitive-emotional quality,
developed in childhood, reinforced in the years of academic training and lost in the daily
exercise of the profession. A good use of this quality influences an adequate treatment and
subsequent recovery of the patient.
Objective: To determine the association between the professional schools of health sciences
in the city of Cusco and empathy in students, in the semester 2022-I.
Materials and methods: Analytical, observational, cross-sectional, prospective study,
carried out in students of the Professional Schools of Health Sciences of the Andean
University of Cusco and the San Antonio Abad National University of Cusco. A total of 667
students were included, to whom a data collection sheet and the Jefferson Empathy Scale
were applied. For data analysis, the non-parametric Kruskal Wallis test was used; Mann
Whitney U and Spearman Correlation
Results: The answers were included in their entirety, obtaining a level of global empathy in
the students of 90.03 + 12.3 (out of 140), of which the students who obtained the highest level
of empathy were those from the School of Dentistry and those with the lowest level of
empathy. empathy were from Human Medicine; with a statistically significant difference
(p=0.004). By school according to university, it was observed that Human MedicineUNSAAC
obtained
the
lowest
level
of
empathy
with
a
mean
of
86.33(±8.8),
and
OdontologyUAC
obtained
the
highest
level
with
a
mean
of
94.76(±
13.1),
with
statistically
significant
differences
(p=0.030). Likewise, the results according to gender, the women obtained an
average of empathy of 89.23(±11.3) and the men an average of 92.66(±14.9), the men being
more empathic, with a statistically significant difference. significant (p=0.006). (en_US)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Andina del Cusco (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (es_PE)
Empatía (es_PE)
Estudiante de medicina (es_PE)
Estudiantes de enfermería (es_PE)
Estudiantes de Odontología (es_PE)
Empatía en los estudiantes de Ciencias de la Salud de Cusco, año 2022 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Andina del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud (es_PE)
Medicina Humana (es_PE)
Médico Cirujano (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
23834099
https://orcid.org/0000-0002-6911-9689 (es_PE)
72245971
46064525
912016 (es_PE)
Concha Rendon, Lorenzo Carlos
Sanchez Del Mar, Deoblinger Duberly
Soto Enriquez, Kelly Amanda
Rivas Achahui, Cristabel Nilda
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada asociativa
This item is licensed under a Creative Commons License