Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Arostegui, J., Paz, J. (2021). Ullucus tuberosus caldas: revisión de un tubérculo andino de interés nutracéutico [Universidad María Auxiliadora]. https://hdl.handle.net/20.500.12970/351
Arostegui, J., Paz, J. Ullucus tuberosus caldas: revisión de un tubérculo andino de interés nutracéutico []. PE: Universidad María Auxiliadora; 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12970/351
@misc{renati/1111800,
title = "Ullucus tuberosus caldas: revisión de un tubérculo andino de interés nutracéutico",
author = "Paz Rimari, José",
publisher = "Universidad María Auxiliadora",
year = "2021"
}
Title: Ullucus tuberosus caldas: revisión de un tubérculo andino de interés nutracéutico
Authors(s): Arostegui Acostupa, Jaime; Paz Rimari, José
Advisor(s): Velarde Apa, Leslie Diana
Keywords: Ullucus tuberosus; Fitoquímica; Tubérculo andino
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Issue Date: 11-Jan-2021
Institution: Universidad María Auxiliadora
Abstract: 6
Resumen
Objetivo: Establecer la composición bromatológica y fitoquímica y la actividad
farmacológica de Ullucus tuberosus Caldas.
Material y método: Se abordará una revisión crítica de carácter narrativo, al ser
una investigación científica en la que la unidad de análisis son los estudios
originales primarios. La revisión será del tipo crítica narrativa, donde se
presentará la evidencia sin análisis estadístico (sin meta análisis).
Resultados: El tubérculo andino, conocido como olluco representa una rica
fuente de nutrientes y compuestos funcionales. Las variedades y genotipos de
olluco difieren en forma muy marcada en su composición bromatológica y el
contenido de principios activos. Los nutrientes y compuestos activos del olluco
presentes en sus hojas y tubérculos han sido sujeto de investigaciones en las
últimas décadas, a pesar de ello los estudios in vivo y clínicos son limitados. Este
cultivo ha ganado un reconocimiento dentro de la gastronomía internacional que
expande sus horizontes al comercio internacional por lo que debe explorarse a
partir de su potencial nutraceútico tecnologías de poscosecha y procesamiento
industrial dentro del sector farmacéutico también.
Conclusiones: La información obtenida en este tipo de estudios busca estimular
un aumento en la producción y en la conservación de la diversidad de estos
productos dentro de la región andina y en la identificación de estos cultivos, como
nuevas fuentes de alimentos funcionales y productos saludables, agregándoles
valor para, de esta manera, aprovechar el crecimiento actual de este sector del
mercado, tanto en la industria alimentaria como farmacéutica, lo cual, se
reflejaría, a su vez, en un beneficio económico, para quienes cultivan este tipo
de productos.
Link to repository: https://hdl.handle.net/20.500.12970/351
Discipline: Farmacia y Bioquímica
Grade or title grantor: Universidad María Auxiliadora. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Farmacia y Bioquímica
Register date: 9-Feb-2021
This item is licensed under a Creative Commons License