Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Ramos Rojas, Jarol Teofilo (es_PE)
Chambi Palero, Asunción (es_PE)
2024-11-08T15:19:13Z
2024
https://hdl.handle.net/20.500.12819/2964
Las políticas de descentralización administrativa, técnica y de recursos humanos cuyos avances no se vislumbran en la gestión de la calidad educativa en el Perú, los niveles bajos de rendimiento académico motivaron la presente investigación con el objetivo de determinar la relación de las políticas descentralizadas de administración, técnicas y recursos humanos y la gestión de la calidad educativa con la influencia de las acciones de supervisión y las TIC implementadas en la UGEL- Puno, 2023, en cuanto al método se define como investigación básica, no experimental de alcance causal explicativa, de enfoque cuantitativo. La población de estudio son los directivos, funcionarios, especialista y trabajadores administrativos de la UGEL-Puno y las instituciones educativas, con una muestra probabilística de 203 trabajadores que participaron voluntariamente en responder una encuesta de cuatro variables: VI, VD y dos variables mediadoras. El instrumento que se aplicaron fue previamente validado por juicio de expertos logrando validez y confiabilidad. Se utilizó la prueba estadística de SEM-PLS, para analizar y evaluar los datos. Los resultados muestran la evaluación del modelo estructural de variables donde se demostró que existen efectos directos e indirectos totales en las políticas descentralizadas de administración, técnica y recursos humanos en la gestión de la calidad educativa mediado por los efectos de las variables supervisión (S) y Tecnologías de información y comunicación (TIC), donde: a) los coeficiente de ruta (β) varían de 0.184 al 0.885, que significa que las políticas descentralizadas de administración, técnica y recursos humanos (PA) tienen relación directa significativas, siendo las acciones de supervisión el más bajo (β=0.184) ; b) los Coeficiente de determinación (R2) varían de 0.034 a 0.783 y son positivas y directas y c) el tamaño del efecto (f2 > 0.35) son muy fuertes en el constructos (X) explicado por las variables latentes (Y o Z). Estos resultados permiten concluir que las políticas de descentración administrativa en su implementación y avances son pocas en la influencia en la gestión de la calidad educativa, así como las acciones de supervisión y TIC que aportan efectos indirectos importantes. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad José Carlos Mariátegui (es_PE)
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess (es_PE)
Universidad José Carlos Mariátegui (es_PE)
Repositorio Institucional - UJCM (es_PE)
Descentralización administrativa (es_PE)
Calidad educativa (es_PE)
aplicaciones PLS-SEM (es_PE)
Gestión educativa descentralizada y mejora de la calidad, el impacto de variables directas e indirectas, caso: UGEL-Puno 2023 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_PE)
Universidad José Carlos Mariátegui. Escuela de Posgrado (es_PE)
Gestión Pública y Gobernabilidad (es_PE)
Maestro en Gestión Pública y Gobernabilidad (es_PE)
PE (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro (es_PE)
01316897
https://orcid.org/0000-0002-9308-6469 (es_PE)
40363325
417627 (es_PE)
Mayta Huiza, Dora Amalia (es_PE)
Flores Arocutipa, Javier Pedro (es_PE)
Carpio Banda, Jaime Serapio (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada asociativa
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion (es_PE)



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.