Look-up in Google Scholar
Title: Características de la expresión oral en estudiantes de primer grado de educación secundaria de una institución educativa-Lambayeque
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Issue Date: 2024
Institution: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Abstract: Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de oralidad de los estudiantes de primer grado de educación secundaria. Fue de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo, y se empleó el método descriptivo con un diseño simple. La variable de estudio fue la expresión oral. La población estuvo constituida por los estudiantes de una institución educativa del departamento de Lambayeque, durante el año 2023. Se tomó como muestra 100 estudiantes del grado mencionado. El instrumento empleado fue una lista de cotejo para evaluar la expresión oral. Los resultados fueron procesados a través de las tablas de frecuencia, con porcentajes y comparaciones. Se mostró que el 64 % de estudiantes obtuvo, por cada dimensión evaluada, un nivel regular de la expresión oral; el 14 %, un nivel bajo; y un 22 %, un nivel adecuado. De ese porcentaje, se realizó la comparación y se obtuvo que en un nivel regular de su expresión oral se encuentran un 35 % de mujeres y un 29 % de varones; mientras que en un nivel bajo, el 3 % de mujeres y el 11 % de los varones; por último, en el nivel adecuado arrojó como resultado un 14 % de mujeres y un 8 % de varones. Esta comparativa significa que la gran mayoría que presenta dificultades en su expresión oral, por cada dimensión, son varones.

The objective of this research was to determine the level of orality of first grade high school students. It was quantitative, descriptive, and the descriptive method with a simple design was used. The study variable was oral expression. The population consisted of students from an educational institution in the department of Lambayeque, during the year 2023. A sample of 100 students of the mentioned grade was taken as a sample. The instrument used was a checklist to evaluate oral expression. The results were processed through frequency tables, with percentages and comparisons. It was shown that 64% of students obtained, for each dimension evaluated, a regular level of oral expression; 14%, a low level; and 22%, an adequate level. Of this percentage, a comparison was made and it was found that 35% of females and 29% of males were at a regular level of oral expression; while 3% of females and 11% of males were at a low level; finally, 14% of females and 8% of males were at an adequate level. This comparison means that the great majority of those who present difficulties in their oral expression, for each dimension, are males.
Discipline: Educación Secundaria: Lengua y Literatura
Grade or title grantor: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Humanidades
Grade or title: Licenciado en Educación Secundaria: Lengua y Literatura
Juror: Campos Ugaz, Osmer Agustin; Gutierrez Guerrero, Nancy Zulema; Rodriguez Rojas, Kelita Ytamar
Register date: 18-Dec-2024



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons