Title: Propuesta de mejora del proceso productivo de la sal de mesa en la empresa Daira S. A. C. para cumplimiento de los estándares de calidad
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Issue Date: 2018
Institution: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Abstract: Las enfermedades causadas por el consumo de alimentos que no cumplen los estándares de calidad representan una grave amenaza a la salud de la población, por ello, es importante promover la inocuidad y calidad de los alimentos. Actualmente en Chiclayo existe una empresa denominada DAIRA S.A.C., el cual se encarga de comercializar Sal de mesa y Sal de cocina para el consumo directo, teniendo problemas en su proceso productivo por incumplimiento de estándares de calidad.
En la presente investigación se realizó un diagnóstico de la situación actual de la empresa; en la que se describe a la empresa, productos, materiales y suministros; para la descripción del sistema productivo se utilizó herramientas como el Diagrama de Operaciones, Diagrama de Análisis de Proceso y el Diagrama de recorrido, así mismo para su representación visual se realizó un estudio de tiempos, donde se calculó el tiempo estándar por operación, identificando el cuello de botella (tiempo de empaquetado= 0,914min); se analizó los indicadores de producción y productividad, siendo la producción diaria de 32 822,750 kg/día, en cuanto a las productividades determinadas (desde noviembre 2015 hasta abril 2016) fueron: productividad factor materia principal (0,0008048 t por kg), productividad de mano de obra (61,517 t/operario*mes), capacidad real (34 135,660 und/mes), utilización (36,46%); además se determinó que la capacidad real (32 822,750 kg/día), eficiencia económica (1,383) y eficiencia física (80,477%).
Por otro lado, con la utilización del Diagrama de Ishikawa se determinó las causas del problema: “Alto porcentaje de producto no conforme”.
Con el desarrollo del primer objetivo, se tiene diversas propuestas para la mejora del proceso productivo con la finalidad de brindar un producto que cumpla con los estándares de calidad.
Para eliminar el cuello de botella en la etapa de empaquetado se propuso lo siguiente: determinar número de operarios necesarios que se requiere en el área de empaquetado, proponer una metodología de trabajo con el nuevo número de operarios, realizar el nuevo Diagrama de Operaciones y Diagrama de Análisis de Proceso. Por otro lado, se propuso soluciones a las causas del problema “Alto % de producto no conforme” determinadas en el Diagrama de Ishikawa, siendo estas: Plan de capacitación, Plan de mantenimiento preventivo, instalación de un laboratorio de control de calidad, nueva distribución de planta y la incorporación del área de control de calidad y mantenimiento.
Al evaluar la producción, comparando la producción actual obtenida con la mejora, se obtiene un incremento de la producción del 66,182%. Así lograremos un aumento en la producción de 21 722,705kg/día. Al analizar el VAN, TIR y la relación costo beneficio, el proyecto a realizar es rentable.
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ingeniería
Grade or title: Ingeniero Industrial
Juror: Vasquez Gervasi, Oscar Kelly; Sanchez Perez, Joselito; Tesen Arroyo, Martha Elina
Register date: 30-Jun-2022