Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Rodríguez Tanta, Edilberto José (es_PE)
More Teran, Lucia Fiorella
Chiclayo (es_PE)
More Teran, Lucia Fiorella
2021-12-24T20:16:44Z
2021-12-24T20:16:44Z
2021
More, L. F. (2021). Incorporación de la violencia económica o patrimonial como causal de divorcio en el código civil peruano (Tesis de licenciatura). Recuperada de URL (es_PE)
RTU004007
http://hdl.handle.net/20.500.12423/4177
La presente investigación tuvo por objetivo proponer la incorporación de la violencia económica o patrimonial, como causal de divorcio en el Código Civil Peruano, contribuyendo así, a salvaguardar el bienestar de las mujeres agredidas por sus cónyuges, a fin de evitar repercusiones de otros tipos de violencia y afectación a más integrantes de la familia. Para ello, fue necesario analizar la figura de la violencia económica o patrimonial y su realidad en el Perú, en base de reportes estadísticos; asimismo, su posible implementación como causal de divorcio, en función de aportes del derecho comparado, como México y Colombia, porque dichos países respaldan el aprendizaje, al advertirse contribuciones jurisprudenciales y normativas en torno al tema; y segundo, explicar los fundamentos que sustentan la propuesta de estudio, guiadas por la presencia de un vacío legal, al considerarse solo a la violencia física y psicológica como causal de divorcio; y el cumplimiento de principios como protección de la familia, respeto de la dignidad humana y autonomía de la voluntad. Todo este estudio permitió plantear el problema de investigación, aplicando un enfoque cualitativo, conjuntamente con un tipo de investigación documental, utilizando el método analítico, para el desarrollo de cada elemento constitutivo. Por ello, se recomienda, mayor atención a esta forma de violencia por parte de la sociedad y el Estado; brindándose una oportuna protección a las víctimas, así como, el hecho de dar a conocer su regulación y mayor presencia, por medio de capacitaciones, más aún en los centros educativos, a fin de concientizar a la población. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Divorcio (es_PE)
Cónyuges (es_PE)
Mujeres (es_PE)
Incorporación de la violencia económica o patrimonial como causal de divorcio en el código civil peruano (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Derecho (es_PE)
Derecho (es_PE)
Abogado (es_PE)
PE (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional (es_PE)
16646509
https://orcid.org/0000-0003-0248-7142 (es_PE)
46734882
421016 (es_PE)
Ojeda Arriarán, Dora María (es_PE)
Vasallo Cruz, Kathya Lisseth (es_PE)
Rodríguez Tanta, Edilberto José (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada asociativa



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons