Title: Propuesta de medidas de calmado de tráfico y seguridad vial en la intersección Jr. Nemesio raez y Jr. Manuel Fuentes El Tambo – Huancayo
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Issue Date: 2020
Institution: Universidad Continental
Abstract: El presente trabajo consistió en analizar la intersección Jr. Nemesio Raez con Jr. Manuel
Fuentes y las dos colindantes que vendrían a ser las intersecciones Jr. Santa Isabel con
Jr. Manuel Fuentes y Av. Real con Jr. Bolognesi, utilizando algún método de calmado de
tráfico en la primera intersección mencionada; en consecuencia, se determinó qué
método de calmado de tráfico fue el más ventajoso en términos de condición geométrica,
nivel de servicio, velocidad y gravedad de accidentes para una mejor seguridad vial y de
qué manera repercutió en las intersecciones aledañas.
Para identificar las condiciones geométricas de las intersecciones estudiadas, se utilizó la
técnica de recolección, método “Criterios técnicos para realizar un conteo vehicular”,
elaborado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en el manual de
dispositivos de control de tránsito automotor para calles y carreteras. Este manual
menciona la cantidad de horas y días en los que se debe realizar el conteo. Para
determinar los niveles de servicio, se utilizaron los criterios del Highway Capacity Manual
2000 para intersecciones semaforizadas e intersecciones no semaforizadas. Además de
tomar como base al Manual de dispositivos de control de tránsito automotor para calles y
carreteras también se usó la guía práctica Métodos de calmado de tráfico de Chile para
escoger al estrechamiento de carril, chicanas y semáforo como métodos a estudiar.
Finalmente el método de calmado de tráfico más eficiente en la intersección Jr. Nemesio
Raez con Jr. Manuel Fuentes es el de chicana, ya que mantiene una la velocidad máxima
de 25Km/h para todos los años, con un nivel de servicio para el 2019 de “C” y para los
años 2024 y 2029 igual a “F”, a diferencia del estrechamiento de carril que mantendrá
una velocidad máxima de 30Km/h para todos los años, con un nivel de servicio para el
2019 de “D” y para los años 2024 y 2029 igual a “F”; sin embargo, con la misma
probabilidad de muerte de 45%, de lesión 50% y de salir sin lesión alguna 5% y si bien la
instalación de un semáforo reduce la velocidad y tiene mejor índice de nivel de servicio
(2019 – “B”, 2024 –“C”, 2029 – “F”) y seguridad vial, este no normalizará la
residencialidad de la zona en términos de condición geométrica.
Discipline: Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Universidad Continental. Facultad de Ingeniería.
Grade or title: Ingeniero Civil
Juror: Rupay Aguilar, Jaime Eduardo; Valerio Zacarias, Jacob Jonatan
Register date: 20-Aug-2020