Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Camargo Hinostroza, Steve Dann (es_PE)
Villaverde Toralva, Vladimir Alexhannder (es_PE)
2025-01-22T23:46:14Z
2025-01-22T23:46:14Z
2024
Villaverde, V. (2024). Calidad de agua de acuerdo con la presencia de macroinvertebrados bioindicadores en la laguna de Ñahuimpuquio, Chupaca-Junín, 2021-2022. Tesis para optar el título profesional de Ingeniería Ambiental. Escuela Académico Profesional de Administración y Negocios Internacionales, Universidad Continental, Huancayo, Perú. (es_PE)
https://hdl.handle.net/20.500.12394/16318
La investigación titulada “Calidad de agua de acuerdo con la presencia de macroinvertebrados bioindicadores en la laguna de Ñahuimpuquio Chupaca – Junín, 2021 – 2022”, donde el objetivo general es “Analizar la calidad de agua de acuerdo a la presencia de macroinvertebrados acuáticos bioindicadores en la Laguna de Ñahuimpuquio Chupaca – Junín, 2021 – 2022.”. La metodología utilizada es de tipo investigación aplicada, en nivel descriptivo, con método general científico y especifico cuantitativo, el diseño utilizado es no experimental transversal, se obtuvo 8 puntos de muestreo y la muestra elegida fue no probabilístico. Los resultados que se obtuvieron fueron, la presencia de macroinvertebrados acuáticos con mayor especie es Hyalellidae del Phylum Anélida con un total de 21.4% (244 macroinvertebrados acuáticos), así mismo se cuenta con la especie Chironomidae del phylum Artrópoda con un total de 13.1% (149 macroinvertebrados acuáticos), también se cuenta con la especie Physidae del phylum Annelida con un total de 9.0% (102 macroinvertebrados acuáticos), el menor porcentaje de presencia de macroinvertebrados es la especie Hyalellidae así como la especie Helobdella del phylum Annelia con un mínimo de 0.1% (1 macroinvertebrado acuático). Así mismo, se hizo uso de los índices BMWP/col y ABI; donde, el índice BMWP/col mostro una predominancia de calidad “critica”, en los puntos de muestreo C, D, E, F y H; en los puntos de muestreo A y G, con calidad de agua “dudosa” y B calidad de agua “aceptable”; mientras que el índice ABI, mostro una predominancia de calidad “malo” en los puntos de muestreo A, C, D, E, G y H, en el punto de muestreo F con calidad de agua “malo” y el punto B con calidad de agua “Bueno”. Cabe mencionar que, la temperatura promedio del agua fue 14.7% - 18.7%, donde el oxígeno disuelto fue 19.17% - 21.11%, la conductividad eléctrica fue 0.303 0.323 μs/cm y el pH fue 7.85% - 8.2%. Finalmente, como conclusión se presenta que existe una conexión clara y significativa entre la abundancia de macroinvertebrados acuáticos y la calidad del agua, de igual similitud, los indicadores específicos y de biodiversidad son indicadores altamente correlacionados de la calidad del agua. (es_PE)
application/pdf (es_PE)
103 páginas (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Continental (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Universidad Continental (es_PE)
Repositorio Institucional - Continental (es_PE)
Calidad (es_PE)
Calidad del agua (es_PE)
Calidad de agua de acuerdo con la presencia de macroinvertebrados bioindicadores en la laguna de Ñahuimpuquio, Chupaca-Junín, 2021-2022 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) (es_PE)
Universidad Continental. Facultad de Ingeniería. (es_PE)
Ingeniería Ambiental (es_PE)
Ingeniero Ambiental (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 (es_PE)
Pregrado presencial regular (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional (es_PE)
43979868
https://orcid.org/0000-0001-6814-9918 (es_PE)
71196997
521066 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Privada societaria
info:eu-repo/semantics/publishedVersion (es_PE)



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons