Look-up in Google Scholar
Title: Influencia en las propiedades físico-mecánicas de un concreto tradicional con adición parcial de penca de Pitahaya–Ayacucho, 2022
Keywords: ConcretoPitahayas
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Issue Date: 2024
Institution: Universidad Continental
Abstract: La presente investigación, muestra los resultados del análisis de la influencia de mucílago de penca de pitahaya en la trabajabilidad y la resistencia a la compresión y flexión del concreto f’c = 210 kg/cm2. Donde se ensayaron 3 dosificaciones en el concreto en porcentajes de 0.5%, 1.5% y 2.5%; dichos porcentajes fueron adicionados en función al peso del cemento obtenidos a partir del diseño. Para la realización del trabajo se elaboró un diseño de mezcla, haciendo uso del método ACI 211, diseñando una mezcla en función a las propiedades y características de los agregados mediante tablas. La penca de pitahaya fue conseguida en Chacco, distrito de Quinua, provincia de Huamanga. Asimismo, se formuló la siguiente metodología, el diseño de investigación fue de carácter cuasi experimental, el tipo de investigación al que pertenece este trabajo es aplicada de nivel explicativo. Para la elaboración de los resultados se realizó la prueba del SLUMP que permite evaluar la trabajabilidad de cada uno de los diseños propuestos, también se quebrantaron a los 7, 14 y 28 días, 36 probetas de concreto cilíndrico; 9 de ellas sin adición de mucílago de penca de pitahaya (Diseño estándar), además de 36 viguetas prismáticas quebrantadas en los días mencionados para evaluar la resistencia a la flexión, resultados que se tantearon estadísticamente. Finalmente, de los resultados obtenidos, se concluye que la resistencia a la compresión del concreto f’c = 210 kg/cm2, supera a la resistencia del concreto patrón con las adiciones de 0.5%, 1.5% y 2.5% a los 28 días de curado. Por otro lado, la adición más óptima entre los diseños realizados fue el D1 y D2 que contiene 1.5% y 2.5% de mucílago de penca de pitahaya llegando a una resistencia a la compresión de 418 kg/cm2 y 385.17 kg/cm2 y un módulo de rotura de 52.68 kg/cm2 y 52.65 kg/cm2 a los 28 días de curado.
Discipline: Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Universidad Continental. Facultad de Ingeniería.
Grade or title: Ingeniero Civil
Register date: 14-Jan-2025



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons