Look-up in Google Scholar
Title: La etiqueta criminal respecto al principio de presunción de inocencia del investigado en el ordenamiento jurídico peruano
Other Titles: Criminal etiquette with respect to the principle of presumption of innocence of the person under investigation in the peruvian legal system
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Issue Date: 3-Jan-2025
Institution: Universidad Autónoma del Perú
Abstract: La investigación se enfocó en las etiquetas criminales o también llamadas etiquetas delictivas que han sido utilizadas por las autoridades entre ellos efectivos policiales y otros medios públicos a los detenidos o investigados, afectando un principio fundamental que es la presunción de inocencia. Se abordó como objetivo, interpretar que impacto tiene la etiqueta criminal en la presunción de inocencia de los investigados según el ordenamiento jurídico peruano. Esta investigación fue de tipo básico, de enfoque cualitativo, de diseño de la teoría fundamentada. Asimismo, como técnica e instrumentos se empleó la entrevista a 5 abogados especialistas en la materia; también el análisis documental de leyes y jurisprudencias vinculados al estudio, con aporte del derecho comparado. El estudio tuvo como resultado que el principio de presunción de inocencia se ha visto vulnerado por la mención de etiquetas criminales, tanto a los detenidos como a los investigados en un proceso penal. Como conclusión se interpretó que la etiqueta criminal vulnera el principio de presunción de inocencia en los implicados por delitos desde el inicio de una detención y posteriormente en una investigación, porque es utilizado por los medios de comunicación, las autoridades y redes sociales, generando un impacto tanto en la vida social y jurídica.
Discipline: Derecho
Grade or title grantor: Universidad Autónoma del Perú. Facultad de Derecho
Grade or title: Abogado
Juror: Yunkor Romero, Yurela Kosett; Aspillaga Muñoz, Jorge Juan Francisco; Huali Ramos Vda de Afan, Jessica Patricia
Register date: 3-Jan-2025



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons