Bibliographic citations
Vallejos, J., (2016). Resistencia de plantas café arábico (Coffea arabica) variedad caturra roja a la roya amarilla (Hemileia vastatrix), en la región San Martín [Tesis, Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial]. http://hdl.handle.net/11458/2171
Vallejos, J., Resistencia de plantas café arábico (Coffea arabica) variedad caturra roja a la roya amarilla (Hemileia vastatrix), en la región San Martín [Tesis]. PE: Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial; 2016. http://hdl.handle.net/11458/2171
@misc{renati/1059741,
title = "Resistencia de plantas café arábico (Coffea arabica) variedad caturra roja a la roya amarilla (Hemileia vastatrix), en la región San Martín",
author = "Vallejos Orbe, Jhon Patrick",
publisher = "Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial",
year = "2016"
}
El café es un cultivo de gran importancia a escala mundial y en el Perú es uno de los principales generadores de divisas desde el siglo XIX. Su producción en Perú y en América Latina se basa fundamentalmente en la especie Coffea arabica L., la cual produce una bebida de suave aroma y sabor. La región San Martín cuenta con más de 92 mil hectáreas de café, que representan la economía de 35 mil familias que se dedican a la producción; el 95% de los cultivos de café de San Martín son convencionales y el 5% representa la producción orgánica de la zona. Dichas áreas han sido afectadas por la roya del café que es una enfermedad que limita seriamente la producción de C. arabica; su presencia está determinada por las condiciones climáticas, ya que la humedad relativa alta es necesaria para la esporulación y dispersión de las esporas, pero su resistencia genética es la principal forma de control del patógeno y ha sido transferida a variedades comerciales de C. arabica a través del híbrido de Timor (C. arabica y C. canephora). Las variedades más comunes que fueron afectadas por la roya son ‘Caturra’ y ‘Típica’ y en menor grado la variedad ‘Catimor’. Caturra roja, es una de las principales variedades cultivadas en la región San Martín que fue afectada por la roya, pero es una variedad con buenas características organolépticas en fragancia, aroma y sabor (café de calidad),(Estrella, 2015); lo que hace a esta variedad que tenga alta demanda en el mercado extranjero; por ello el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP-T) se ha propuesto desarrollar un trabajo de investigación que permita identificar y producir material vegetativo de la variedad caturra roja resistente a roya. Con esta propuesta, en el IIAP-SM se clonaron plantas matrices de cafeto variedad “caturra roja” tolerantes a roya, seleccionadas en los campos de los agricultores de dos pisos altitudinales, Altitud 1 (800 – 1 000 m.s.n.m.m) y Altitud 2 (1 001 – 1 200 m.s.n.m.m) para su evaluación de resistencia a roya en vivero. La evaluación de la resistencia a roya del cafeto, dieron resultados en las que las plantas procedentes de la Altitud 2 (1 001-1 200 m.s.n.m.m.), presentaron mejores características como Altura (gráfico 1), Producción de hojas principales (gráfico 5) y Producción de hojas axilares (gráfico 7) en la resistencia a la roya del cafeto
This item is licensed under a Creative Commons License