Look-up in Google Scholar
Title: Determinación del distanciamiento optimo y época oportuna de aporque en mani (arachis hipogaea L.) variedad blanco tarapoto, en el distrito de Juan Guerra-provincia de San Martín
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Issue Date: 2002
Institution: Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
Abstract: The aim of the project was to detennine the effect and planting distance and harvesting time on the production of Arachis hipogaea L. "Blanco Tarapoto" peanut. The field work was done at the Experimental Station "El Provenir'', San Martín. We used a BCR in an factorial design 0,20 m x 0,80 m and 0,20 m x 0,60 m and six harvesting time 40, 60, 25 days after planting (dds). Treatments 0,20 x 0,60 at 25 and 40 dds and 0,20 x 0,60 at 40 dds reached high production with 1986.98 kg/ha and 1906.25 kg/ha respectively. Treatments 0,20 x 0,60 at 40 dds get the SI. 927,25 maximun net profits and 1,54 cost relationship. Results show that 40 dds harvest time and 0,20 m x 0,60 m is the best.

Con el objetivo de determinar los efectos en el rendimiento del distanciamiento de siembra y la época más oportuna de aporque del maní (Arachis hipogaea L.), variedad "Blanco Tarapoto", se desarrolló el presente trabajo de tesis entre los meses de Julio a Octubre de 1 999; la Estación Experimental "El Porvenir", zona del Bajo Mayo, provincia y departamento de San Martín. Se instaló en campo un experimento de bloques completamente randomizados (3 repeticiones), los cuales fueron analizados estadísticamente con arreglo factorial. El Factor A correspondió al distanciamiento, con dos niveles: 0,20 x 0,60 m, y 0,20 x 0,80 m, siendo la variación el distanciamiento entre hileras. El Factor B correspondió al aporque, con 6 niveles, testigo (sin aporque), 25 días después de la siembra (dds), 40, 60, 25 y 40, y finalmente, 40 y 60 días después de la · siembra. Hubieron 12 tratamientos, que en total hicieron 36 unidades experimentales. Los tratamientos T4 (0,20 x 0,60 - 25 y 40) y T2 (0,20 x 0,60 - 40), presentaron los máximos rendimientos de grano con 1 986,98 Kg/ha y 1 906,25 kg/ha respectivamente, los menores fueron para los tratamientos testigo Ts (1 239,58 kg/ha) y T12 (1 095,83 Kg/ha); además, se observaron diferencias altamente significativas (5 % de error) para la variable Peso de 100 granos. El tratamiento T2 (0,20 x 0,60 - 40), registró las máximas utilidad neta (SI. 896,90), rentabilidad (51,13%) y relación beneficio-costo (1,51); mientras T12 (0.20 x 0;80 -sin aporque), presentó los menores resultados, con SI. 65, 15, 4,22% y 1,04, para utilidad neta, rentabilidad y relación beneficio-costo, respectivamente. Estos resultados muestran que comparativamente es mejor la realización de un aporque, el que de preferencia debe ser a los 40 días después de la siembra, con un distanciamiento de 0,20 m entre plantas y 0,60 m entre hileras.
Link to repository: http://hdl.handle.net/11458/727
Discipline: Agronomía
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias Agrarias
Grade or title: Ingeniero Agrónomo
Juror: Rios Ramirez, Julio Armando; Valles Panduro, Cesar; Leveau Guerra, Luis Alberto
Register date: 2-Nov-2016



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons