Bibliographic citations
Rojas, J., (2010). Hongos micorrizicos arbusculares en la rizósfera de genotipos promisorios de cacao (Theobroma Cacao l.) bajo los sistemas tradicional y bajo bosque en la región San Martín [Tesis, Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial]. http://hdl.handle.net/11458/1170
Rojas, J., Hongos micorrizicos arbusculares en la rizósfera de genotipos promisorios de cacao (Theobroma Cacao l.) bajo los sistemas tradicional y bajo bosque en la región San Martín [Tesis]. PE: Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial; 2010. http://hdl.handle.net/11458/1170
@misc{renati/1059080,
title = "Hongos micorrizicos arbusculares en la rizósfera de genotipos promisorios de cacao (Theobroma Cacao l.) bajo los sistemas tradicional y bajo bosque en la región San Martín",
author = "Rojas Garcia, Jose Carlos",
publisher = "Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial",
year = "2010"
}
El presente trabajo de investigación se desarrolló en la estación experimental “El Choclino” localizado en el distrito de la Banda de Shilcayo. Con el objetivo general de contribuir al conocimiento de los hongos micorrízicos arbusculares presentes en la rizósfera de genotipos promisorios de cacao (Theobroma cacao L.) en dos sistemas de producción en la región San Martín; donde, se determinó la colonización radicular, cuantificó la población e identificó los hongos micorrizicos arbusculares a nivel de género. Para este trabajo las muestras fueron colectadas en dos épocas del año y se utilizó un diseño de Bloques Completo Randomizado (DBCR) con tres repeticiones, el cual fueron ajustados al arreglo factorial 2 x11, Los factores y sus niveles de estudio fueron: Sistema de producción (Sistema bajo bosque y sistema tradicional); y Genotipos de cacao (ICT-2142, CCN-51, ICT-1112, ICT-1026, ICT-2162, ICT-2171, ICS-95, UF-613, U-30, H-35,Híbrido). Los resultados Indican que en la época Húmeda, el sistema bajo bosque se determinó el valor más alto en porcentaje de colonización con 82.04% de los genotipos evaluados; mientras que, en el sistema tradicional presento un menor porcentaje de colonización con 65.25%. Sin embargo, en la época seca, el sistema tradicional fue quien presento el mayor porcentaje de colonización con 65.76% y un menor porcentaje en el sistema bajo bosque con un 56.46%. En el número de esporas en sistema bajo bosque en la época húmeda se encontró la mayor población de HMA con 7164.24 esporas/100 g de suelo; mientras que en el sistema tradicional presento una menor población de HMA 98 con 5646.49 esporas /100 g de suelo. Sin embargo en la época seca, el sistema bajo bosque también presento mayor número de esporas con 683.04/100 g de suelo y un menor número en el sistema tradicional con 370.59 esporas /100 g de suelo. Se identificaron 21 morfotipos correspondiente a especies del género, Glomus y Acaulospora, siendo el género Glomus el más predominante en suelos de los dos sistemas de producción.
This item is licensed under a Creative Commons License