Bibliographic citations
Vargas, L., Llanos, I. (2010). Relación de la violencia familiar con el rendimiento académico de los estudiantes del 3er grado de primaria, I.E N°00904 Capironal [Tesis, Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial]. http://hdl.handle.net/11458/463
Vargas, L., Llanos, I. Relación de la violencia familiar con el rendimiento académico de los estudiantes del 3er grado de primaria, I.E N°00904 Capironal [Tesis]. PE: Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial; 2010. http://hdl.handle.net/11458/463
@misc{renati/1058845,
title = "Relación de la violencia familiar con el rendimiento académico de los estudiantes del 3er grado de primaria, I.E N°00904 Capironal",
author = "Llanos Mejia, Imelda",
publisher = "Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial",
year = "2010"
}
La sociedad actual está atravesando por una crisis de valores, lo cual repercute a la familia como núcleo de la familia, quien está integrada por los padres y los hijos. En ambiente familiar muchas veces se alterado por problemas que de una y otra forma aparecen en forma súbita para convertirse en una pesadilla por el desenfreno de los malos caracteres y conductas muchas veces que arrastran los agresores. iv Es preocupación de muchos docentes cuando ven que sus estudiantes que cambian de conducta y personalidad de la noche a la mañana; notándoles en ellos algo perturbados, baja autoestima, inquietos, nerviosos, excitados, irritados; lo cual no es nada bueno que los niños y adolescentes pasen por estas precariedades, ya que a la par van a traer una serie de secuelas de por vida si es que no se hace algo por ellos. En casi en la totalidad de los hogares y en la actualidad, atraviesan el síndrome de la "violencia familiar". Muchos estudiosos afirman que este síndrome aparece por causas de que los padres no poseen un trabajo, son de condición económica baja, son alcohólicos o drogadictos o en su defecto poseen el efecto arrastre; es decir lo que les pasó a ellos en su infancia, lo vuelven a repercutir en su adultez. Justamente por este síndrome los niños y ninas se ven traumados psicológicamente, es decir afectivo y emocionalmente y a veces social; ya que los niños notan que sus padres no les quieren, por los constantes traumas físicos y psicológicos que reciben a diario en sus hogares. Para el Docente el problema se hace más grande cuando los niños bajan en su productividad intelectual o rendimiento escolar. En la presente investigación denominada "Relación de la violencia familiar con el rendimiento académico de los estudiantes del Tercer Grado de Educación Primaria, Institución Educativa n° 00904 "Capironal" del distrito de Rioja en el año 2009. " tomamos como población muestra! la cantidad de 29 estudiantes a los cuales se les aplicó un cuestionario de 26 items para recabar la información de cómo es el trato que recibe de sus progenitores, a la vez también el docente nos facilitó la información sobre los calificativos obtenidas en el proceso enseñanza- aprendizaje. Se puede apreciar en una forma categórica el arraj~ de resultados sobre la interpretación y el análisis de los datos esta(11íS'ticos y matemáticos de la investigación, cuyos resultados es alarmante al determinar que el 71,13% de estos niños y niñas de esta Institución Educativa slilfren de violencia familiar; además arroja información sobre el rendimiento académico de los niños y niñas del Tercer Grado que es de 12,48
This item is licensed under a Creative Commons License