Bibliographic citations
Bartra, R., Virhuez, J. (2015). Propuesta de estudio ambiental para desarrollar la actividad de pequeña minería no metálica caliza, en el distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba [Tesis, Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial]. http://hdl.handle.net/11458/158
Bartra, R., Virhuez, J. Propuesta de estudio ambiental para desarrollar la actividad de pequeña minería no metálica caliza, en el distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba [Tesis]. PE: Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial; 2015. http://hdl.handle.net/11458/158
@misc{renati/1057608,
title = "Propuesta de estudio ambiental para desarrollar la actividad de pequeña minería no metálica caliza, en el distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba",
author = "Virhuez Vela, Jerzy Ricardo",
publisher = "Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial",
year = "2015"
}
La actividad de minería no metálica, en la región San Martín se viene incrementando. La informalidad de esta actividad se hace notar en los impactos ambientales que generan, en el recurso flora, suelo, agua, aire, fauna y bellezas paisajísticas, en ese contexto desde Abril del año 2012 la Presidencia de Consejo de Ministros mediante el D.S. N°1105, ha implementado un procedo de formalización minera que busca promover la formalización de la actividad a través del cumplimiento de herramientas ambientales y técnicas que minimicen los impactos ambientales potenciales. Mediante el presente trabajo de investigación se logró determinar el tipo de estudio ambiental que debe realizar, línea base ambiental, metodología de evaluación ambiental, manejo ambiental, monitoreo y cierre de la cantera de minería no metálica de extracción de caliza en la Concesión Minera Jehová Jhiré 1, ubicado en la jurisdicción del Distrito de Jepelacio; para ello se programaron trabajos de campo que consistieron en la evaluación en campo de reconocimientos de los componentes ambientales como son suelo, agua, aire, vegetación y socioeconómicos que vienen siendo impactados y con ello establecer la impactos potenciales negativos y positivos que la actividad vienen generando y generará organizados y valorados a través de la Matriz de Leopold, para posterior establecer los mecanismos de mitigación, control y prevención a través del plan de manejo ambiental, monitoreo y contingencia. Como parte de los resultados se establece que la Concesión Minera Jehová Jhiré 1, ubicada en la jurisdicción del Distrito de Jepelacio se encuentra dentro de la Categoría de Minería Artesanal por presentar una superficie concesionada de 1 00 Has., y una producción diaria de 25 TM de Mineral no metálico Caliza extraído, al cual le pertenece realizar un Estudio Ambiental de Categoría 1 - Declaración de Impacto Ambiental. La etapa de extracción - operación obtuvo la mayor calificación promedio negativa de - 4.19 en Magnitud y 4.91 en Importancia, proceso que viene impactando los componentes ambientales como el suelo, geomorfología, geología, capacidad de uso mayor, geodinámica interna y externa, cobertura vegetal, fauna y socioeconómico; estos componentes se priorizaron en las alternativas de mitigación, prevención y control de los impactos ambientales potenciales de la propuesta de manejo ambiental, así como el seguimiento respectivo a través de del monitoreo y cierre de la cantera, priorizando para ello la calidad del suelo, calidad del aire, calidad del medio biológico y socio económico.
This item is licensed under a Creative Commons License