Bibliographic citations
Reategui, M., (2003). Evaluación de cuatro dosis del fertilizante F305G en el cultivo de soya (Glycine max (L) Merril) en suelo alcalino del Huallaga Central [Tesis, Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial]. http://hdl.handle.net/11458/1609
Reategui, M., Evaluación de cuatro dosis del fertilizante F305G en el cultivo de soya (Glycine max (L) Merril) en suelo alcalino del Huallaga Central [Tesis]. PE: Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial; 2003. http://hdl.handle.net/11458/1609
@misc{renati/1056215,
title = "Evaluación de cuatro dosis del fertilizante F305G en el cultivo de soya (Glycine max (L) Merril) en suelo alcalino del Huallaga Central",
author = "Reategui Del Castillo, Maribel",
publisher = "Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial",
year = "2003"
}
En el presente trabajo de tesis se evaluó el efecto de la aplicación de elementos menores sobre el rendimiento de la Soya en un suelo alcalino del Huallaga Central con siembra mecanizada empleando diferentes dosis de fertilizante F305G aplicado al suelo en concentraciones de 20, 40, 60, 80 Kg/Ha comparado con un testigo sin ninguna aplicación de micronutrientes con la finalidad de determinar la dosis económicamente más eficiente para ser recomendado a los , agricultores productores de Soya de la zona en estudio y así ampliar la frontera agrícola de nuestra región. Fue ejecutado en el distrito de Caspizapa provincia de Picota, Región San Martín, distante a 73 Km de la ciudad de Tarapoto, carretera Arq. Femando Belaunde Terry Sur, margen derecho, Sector Senorarca utilizando la variedad IAC-8 en condiciones de bosque seco tropical (bs-T) determinando los costos de producción de los distintos tratamientos y la relación costo/beneficio, se empleó el diseño de bloques completamente al azar (BCA), con 4 bloques y 5 tratamientos. El distanciamiento de siembra entre surcos fue 0,45 m y 22 semillas por metro lineal. Los rendimientos que se obtuvo en diferentes dosis superaron sustancialmente al testigo, en orden de rendimiento por Kg/ha tenemos al T4 con 4222,62; T2 con 3833,33; T3 con 3730,54; T5 con 3471,03 y el T1 con 3274.20 Kg/Ha, comparativamente con el de mayor rendimiento y el testigo hay una diferencia de 948,42 Kilos, aproximadamente 1 TM.
This item is licensed under a Creative Commons License