Buscar en Google Scholar
Registro completo de metadatos
Rodríguez Miñano, Elizabeth
Calle Morales, María Carolina
Gutiérrez Julca, Carmen Anahi
2019-09-26T23:48:11Z
2019-09-26T23:48:11Z
2006-11-17
https://hdl.handle.net/20.500.14414/14112
The present Study of investigacion quantitative prospectivo, of correlational descriptive type, was made in adolescents of 10 to 19 years old, of the District La Esperanza, during the months December, 2005 to November , 2006, with the purpose of determining the existent relations between the Videogames by Internet and the degree of Aggressiveness in the Adolescents. The sample was conformed by 149 adolescents between the ages of 10 to 19 years of both sexes. For the data collection used two instruments: Format of survey of the use of Videogames in Internet and the Test of Aggressiveness AGA. The data were process following a pattern of manual tabulation and statistical by means of the test of independence of square Chi criteria, the results were presented in pictures of simple and double entrance. Reaching the following conclusions: The frequency whereupon the adolescents make use of the videogames by Internet is mainly (40,3%) every day, with a duration of 1 to 2 hours (60,4%), preferring videogames of violent content (62,4%). Exists sighly significant relation between the variables frequency and duration of the use of videogames by Internet and the degree of aggressiveness of the adolescents exists highly. Also, exists highly significant relation between the type of videogames exists and the aggressiveness degree, being observed the group of adolescents who prefer the videogames of violent type presented degree of moderate and high aggressiveness (51,6% and 9,7% respectively). (es_PE)
El presente Estudio de investigación cuantitativo prospectivo, de tipo descriptivo correlacional, se realizo en adolescentes de 10 a 19 años del Distrito La Esperanza, durante los meses de diciembre del 2005 a noviembre del 2006, con la finalidad de determinar la relación que existe entre los Videojuegos por Internet y el grado de agresividad en los adolescentes. La muestra estuvo conformada por 149 adolescentes entre las edades de 10 a 19 años de ambos sexos. Para la recolección de datos se utilizo dos instrumentos: Formato de encuesta del uso de Videojuegos en Internet y el Test de Agresividad AGA. Los datos fueron procesados siguiendo un patrón de tabulación manual y estadística mediante la prueba de independencia de criterios Chi cuadrado, los resultados fueron presentados en cuadros de simple y doble entrada. Llegando a las siguientes conclusiones: La frecuencia con que los adolescentes hacen uso de los videojuegos por Internet es mayormente (40.3%) todos los días, con una duración de 1 a 2 horas (60.4%), prefiriendo aquellos de contenido violento (62.4%). Existe relación altamente significativa entre las variables frecuencia y duración del uso de videojuegos por Internet y el grado de agresividad de los adolescentes. Así mismo, existe relación altamente significativa entre el tipo de videojuego y el grado de agresividad, observándose al grupo de adolescentes que prefieren los videojuegos de tipo violento presentaron grado de agresividad moderado y alto (51.6% y 9.7% respectivamente). (es_PE)
Tesis (es_PE)
Universidad Nacional de Trujillo (es_PE)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
Universidad Nacional de Trujillo (es_PE)
Repositorio institucional - UNITRU (es_PE)
Videojuegos por internet (es_PE)
agresividad en adolescentes (es_PE)
Uso de videojuegos por internet y su relación con el grado de agresividad en adolescentes. Distrito La Esperanza - Trujillo. 2006 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Nacional de Trujillo Facultad de Enfermería (es_PE)
Enfermera(o) (es_PE)
Bachiller (es_PE)
Lic. en Enfermería (es_PE)
Pública



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.