Title: Evaluación de la resistencia a la compresión del concreto en función a la relación agua - cemento y agregados de las canteras de Cajamarca.
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Issue Date: 11-Mar-2022
Institution: Universidad Nacional de Cajamarca
Abstract: El concreto es de los materiales de construcción más empleados en todo el
mundo, por esto es muy importante conocer los factores que determinan la
calidad de este; dentro de estos la relación agua/cemento y las características
de los agregados son de vital importancia; así tenemos que, si usamos la misma
relación agua/cemento, pero con agregados de diferente procedencia se obtiene
concretos de resistencias a compresión distintas. En Cajamarca se tiene
canteras cuyos agregados tienen diferentes características; razón por la cual es
importantes evaluarlas y caracterizarlas; para ello en la presente investigación
se planteó estudiar la resistencia a compresión del concreto en función a la
relación agua/cemento utilizando agregados de las canteras de río: Aguilar (Rio
Chonta), Margarita (Rio Jequetepeque), Banda (Rio Cajamarquino) y Bazán (Rio
Mashcón).En la investigación se ha utilizado tres relaciones agua/cemento 0.60,
0.55 y 0.50; así como se analizaron las propiedades mecánicas de los agregados
de las canteras seleccionadas, procediéndose luego a efectuar el diseño de
mezcla mediante el método de Faury. Se elaboraron 180 probetas de concreto,
15 por cada relación agua – cemento, con un total de 45 por cada cantera, las
cuales fueron ensayadas a las edades de 7, 14 y 28 días. De los ensayos de
laboratorio y los resultados obtenidos se concluyó que, para la misma relación
agua/cemento el concreto elaborado con agregados de la cantera Margarita
tienen mayor resistencia a compresión, frente al concreto elaborado con
agregados de las canteras Aguilar, Banda y Bazán, obteniéndose para la cantera
Margarita resistencias de 372 kg/cm2
, 412 kg/cm2 y 451 kg/cm2 a los 28 días,
para relaciones agua – cemento de 0.60, 0.55 y 0.50 respectivamente,
superando en un 26.30%, 14.68% y 11.75% a las resistencias obtenidas por los
agregados de la cantera Aguilar, y en un 19.48%, 14.10% y 9.86 % a las
resistencias obtenidas por los agregados de la cantera la Banda y en un 87.93
%, 77.10 % y 52.71 % a las resistencias obtenidas por los agregados de la
cantera Bazán.
Discipline: Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingeniería
Grade or title: Ingeniero civil
Juror: Centurión Vargas, Mauro Augusto; Mendoza Linares, Marcos; Mosqueira Moreno, Miguel Angel
Register date: 22-Mar-2022