Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Ponce Loyola, Ruth Maritza
Victorio Echevarría, Paulina
2023-11-22T15:39:48Z
2023-11-22T15:39:48Z
2023
https://hdl.handle.net/20.500.12952/8250
La investigación titulada “Factores de riesgo y prevalencia de lesiones preneoplásicas de cáncer de cuello uterino en pacientes atendidas en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro, Concepción, Junín 2023” el objetivo fue determinar los factores de riesgo y prevalencia de lesiones preneoplásicas de cáncer de cuello uterino en las pacientes atendidas en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro, Concepción, Junín 2023. La metodología utilizada fue un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo, transversal y la muestra estuvo compuesta por 50 historias clínicas de las pacientes atendidas, obteniendo como resultado según el factor sociodemográfico donde el indicador de procedencia rural fueron 60%(30) y el 40%(20) urbana; estado civil los convivientes con 50%(25), 30%(15) solteras, casadas 20%(10), asimismo según sus factores obstétricos la mayoría de las pacientes iniciaron su menarquia 68%(34) menores de 10 años, el 22%(11), más de 10 y menos de 16 años, según su paridad el 50%(25) fueron multíparas, 30%(15) primíparas y 20%(10) nulíparas, según los métodos anticonceptivos 52% no usan método anticonceptivo, 12% píldoras y inyectables, el 4% preservativo, asimismo la prevalencia de las lesiones preneoplásicas con un 32% las células escamosas atípicas de significado indeterminado (ASC.US), 30% displasia leve (NICI), solo un 10% células escamosas de significado que es indeterminado, la cual estas no excluyen a las lesiones de alta grado (ASC.H). Concluyendo, que respecto a los factores de riesgo sociodemográficos en su mayoría son conviviente, proceden de zona rural y respecto de los factores obstétricos en su mayoría con menarquia antes de los 10 años, son multíparas, y no usan método anticonceptivo, asimismo la mayor prevalencia de las lesiones preneoplásicas son las células escamosas atípicas de significado que es indeterminado (ASC-US), seguido de la displasia leve (NICI), y displasia moderada (NICII). (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Nacional del Callao
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_PE)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ (es_PE)
Factores de riesgo (es_PE)
Prevalencia de lesiones preneoplásicas (es_PE)
Cuello uterino (es_PE)
Cáncer (es_PE)
Factores de riesgo y prevalencia de lesiones preneoplásicas de cáncer de cuello uterino en pacientes atendidas en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas Centro, Concepción, Junín 2023 (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la Salud (es_PE)
Segunda especialidad profesional en enfermería en oncología (es_PE)
Segunda especialidad profesional en enfermería en oncología (es_PE)
PE (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 (es_PE)
https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad (es_PE)
32761830
https://orcid.org/0000-0002-2168-2253 (es_PE)
43194650
913629 (es_PE)
López de Gómez, Ana Elvira
Cortez Gutiérrez, Hernán Oscar
Matamoros Sampén, Laura del Carmen
https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis (es_PE)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons