Buscar en Google Scholar
Título: Percepción de internos y residentes de aspectos del profesionalismo médico en establecimientos de salud. Lambayeque 2013
Asesor(es): Cervera Vallejos, Mirtha Flor
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.00
Fecha de publicación: 2013
Institución: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Resumen: Objetivos: La investigación tuvo como propósito, conocer la percepción del interno y residente, de aspectos del profesionalismo médico en establecimientos de salud del departamento de Lambayeque; establecer perfil del estudiante, incidencia de valores según eje temático, según categoría: interno o residente. Material y métodos: diseño transversal, descriptivo, muestreo no probabilístico por conveniencia, con aplicación de cuestionario validado. Resultados del universo de la población sujeto del estudio 210 distribuido en: 126 internos y 94 residentes, el porcentaje de respuesta fue 94.4% y 71.2% respectivamente. Quedando el tamaño de la muestra en 186 correspondiendo a residentes 67, internos 119. Observancia de profesionalismo: 57.7% y 54.6 % según residente e interno respectivamente. Conducta profesional según residente veracidad al hablar con sus pacientes, preocuparse por el dolor de los pacientes, esforzarse por minimizarlo, observar dignidad humana y confidencialidad, escuchar al paciente con empatía 71%. Según interno: veracidad al hablar con sus pacientes 71.4%, sienten la responsabilidad de actualizar conocimientos y destrezas 69.7%, observar dignidad humana y confidencialidad 59.7%, usar crítica constructiva en lugar de murmurar a las espaldas de sus colegas 38.7 % a 36.2% según interno y residente respectivamente. Existen diferencias estadísticamente significativas entre la percepción de internos y residentes el profesional médico se preocupa frente al dolor y la angustia del paciente (χ² 9.4, p 0,024), tratan a otros miembros del equipo, especialmente a estudiantes y subordinados con respeto (χ² 14,3, p 0,007). Referido a atributos interno: honor e integridad 58.8 % de respeto 56.3%, altruismo 54.5%, responsabilidad 53.3%, justicia 52.1%, excelencia 51%. Residente: altruismo 65.2%, respeto 62.3%, justicia 59.4%, honor e integridad 56.5%, responsabilidad 52.1%, excelencia 51.7%. La observancia de profesionalismo médico presenta frecuencias por debajo del 58%. Las más bajas puntuaciones son reportadas desde la perspectiva del interno. Conclusiones: los médicos tratantes deben preocuparse acerca de su comportamiento y actitudes en la interacción con colegas, estudiantes y pacientes, debido al impacto que ellos tienen en su futuro profesional.
Disciplina académico-profesional: Bioética y Biojurídica
Institución que otorga el grado o título: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Escuela de Postgrado
Grado o título: Magíster en Bioética y Biojurídica
Fecha de registro: 17-nov-2016



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons