Look-up in Google Scholar
Title: Análisis de la accesibilidad en la av. Escardó para articular el sistema de transporte público entre la av. De Los Precursores y av. La Marina
Advisor(s): Campos De La Cruz, Fernando José
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Issue Date: 14-Dec-2023
Institution: Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract: En Lima, el sistema de transporte público masivo es, mayoritariamente, independiente y sufre una desconexión física y/o tarifaria entre sus servicios. Esto se debe a que las diversas líneas de transporte público masivo existentes no están pensadas en el destino final del usuario. En consecuencia, se producen constantes transbordos que las personas deben realizar para llegar a sus destinos, afectando su tiempo y economía. Por otro lado, en la ciudad de Lima, el parque automotor se ha apoderado de las calles. Debido a esto, muchos diseños se enfocan en dar prioridad vehicular. Este diseño afecta negativamente a otros modos de transporte (bicicletas, caminatas, patines, entre otros), quitándoles el espacio necesario para que puedan desarrollarse de manera continua, segura y adecuada. Sin embargo, la construcción de infraestructuras destinadas a vehículos de Micromovilidad pueden ser utilizados como una herramienta para ayudar a integrar el sistema de transporte público y liberar las vías peatonales enfocándose en ser más seguras y accesibles para todo tipo de usuarios. La presente tesis estudia el caso de la avenida Escardó desde la cuadra cinco hasta la cuadra ocho en el distrito de San Miguel, Lima. Además, el análisis incluye dos paraderos que corresponden a la línea 201 del Corredor Rojo y la línea 508 del Corredor Verde. El análisis se desarrolló mediante diferentes herramientas de recolección de datos para definir cuáles eran las principales falencias. Se utilizaron listas de chequeos para la evaluación de la seguridad vial en las avenidas, la calidad de los desplazamientos de las personas sin autonomía y los paraderos. Adicionalmente, se aplicaron encuestas presenciales y virtuales para conocer la percepción de los usuarios sobre el caso de estudio. En resumen, se encontró que ambos paraderos no incorporan criterios de diseño accesible ni tienen mobiliario adecuado para cumplir sus funciones. Por otro lado, se encontró a la avenida analizada en un estado de conservación aceptable; sin embargo, existen puntos aislados en los que el mobiliario urbano interfiere con el tránsito peatonal. Adicionalmente, se encontró una gran cantidad de usuarios de vehículos de Micromovilidad (patines, bicicletas) que se desplazaban por la vereda poniendo en riesgo la integridad del transeunte. Finalmente, con todos los datos recolectados y en base a herramientas electrónicas, se propone una alternativa de diseño para mejorar la accesibilidad de la avenida. Adicionalmente, se propone el rediseño de los paraderos, previamente mencionados, que mejoren la accesibilidad y seguridad de las personas con discapacidad.
Discipline: Ingeniería Civil
Grade or title grantor: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería
Grade or title: Ingeniero Civil
Juror: Campos De La Cruz, Fernando José; Dextre Quijandria, Juan Carlos; Aranda Jimenez, Fiorella Nicole
Register date: 14-Dec-2023; 14-Dec-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons