Buscar en Google Scholar
Título: Posibilidades industriales del sector sur del departamento de Lima : lineamientos básicos de fomento industrial para las provincias de Yauyos y Cañete
Fecha de publicación: 1974
Institución: Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen: Este trabajo está destinado a fomentar acciones de Promoción Industrial para: La Provincia: de Cañete, y La Provincia de Yauyos; ubicadas en el Sector Sur del Departamento de Lima, con el fin de intensificar el desarrollo de esta zona. Las acciones de Promoción que se propende deberán, tener la participación de las agrupaciones de los sectores económicos de la zona (Cooperativas, Comunidades, etc.) empresarios locales empresarios externos (del país y del extranjero) de las organizaciones para el desarrollo a nivel nacional (Bco. Industrial, COFIDE, etc.) y también del Estado. LAS PROVINCIAS DE YAUYOS Y CAÑETE Se ubican al sur de Lima, entre los Km. 65 y 185 de la Carretera Panamericana Sur, y entre el litoral marítimo y la divisoria de la Cordillera Occidental de los Andes abarcando en conjunto una extensión territorial de 11,029.34 Km2 (ver Mapa N° 1). Su población según Censo de 1,972 es de 124,542 habitantes. FORMA COMO SE DESARROLLA EL ESTUDIO Este estudio, la que espero esté a disposición de las entidades y; personas arriba mencionadas y de los naturales de estas dos provincias, presenta, como resultado de la investigación y análisis realizado el conjunto de información básica útil para la creación de Proyectos Industriales con favorable localización en Yauyos o Cañete y en base a sus recursos propios esencialmente. Y precisamente como resultado de esta información presento también el bosquejo de algunas posibles inversiones. Está dividido en dos partes: PRIMERA PARTE En esta parte se presenta una evaluación de los factores que propician obras de industrialización: a) Recursos naturales aprovechables b) La Población, y evaluación de las posibilidades para el desarrollo del turismo c) Infraestructura d) Las Actividades Económicas (Diagnóstico por Sectores: Agrícola, Pecuario, Industrial, Minero, etc.) El análisis global de todos los factores determinará concretamente las posibles oportunidades de inversión, algunas de las cuales se presentan en la segunda parte. SEGUNDA PARTE En esta parte se amplía las conclusiones de la primera en cuanto a las posibles oportunidades de inversión, a un nivel preliminar. En Anexos se presentan cuadros de importancia.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Industrial
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Grado o título: Ingeniero Industrial
Fecha de registro: 14-mar-2023; 14-mar-2023



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons