Buscar en Google Scholar
Título: Microzonificación sísmica de Moquegua aplicada al planeamiento urbano para la mitigación de desastres naturales empleando el método simplificado
Asesor(es): Kuroiwa Horiuchi, Julio
Fecha de publicación: 1986
Institución: Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen: El estudio que a continuación se presenta, contiene el Método Simplificado de Microzonificación Sísmica aplicado para Moquegua, tendiente a determinar las mejores áreas a ser usadas con fines de expansión urbana. Por encontrarse la ciudad de Moquegua en una región sísmica, se ha calculado, haciendo uso de parámetros sismo estadísticos, el peligro sísmico de la zona, Pero por la realidad geográfica de nuestro país en general y de Moquegua en particular, no se puede considerar a los sismos como la única amenaza de desastre natural. Por tal motivo es que en base al análisis de las características geológicas y topográficas de la zona se determina el peligro de ocurrencia de todos los desastres naturales que pueden amenazar el área en estudio como deslizamientos, huaycos, etc. Realizando un uso balanceado de los factores físicos mencionados, conjuntamente con factores de tipo económico y legal, así como también factores de tipo social que se derivan del estudio de población y vivienda efectuados, se realiza la selección de las áreas de expansión más apropiadas. Las áreas seleccionadas, son materia de un estudio particular posterior más detallado investigación que permite determinar el comportamiento estructural de las viviendas según las características del suelo. Asimismo, cuantificar la amenaza de ocurrencia de fenómenos locales, tales como estabilidad de taludes y escurrimiento superficial en la quebrada.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil
Grado o título: Ingeniero Civil
Fecha de registro: 20-abr-2017; 20-abr-2017



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons